SGACAP - Captura.
×
Menú
Índice

4.1.5.5.1 Impreso de solicitud específico: “Pastos Comunales”

El impreso “Pastos Comunales” muestra los recintos ficticios que forman parte de este pasto con los datos del número de recintos SigPac, de solicitantes y la superficie de cada uno de ellos y accesos a los impresos de detalle:
 
 
4.1.5.5.1.1 Formulario: composición y definición de los campos
-    []: Botón de acceso al impreso “Recintos SigPac Pasto Comunal”
-    []: Botón de acceso al impreso “Beneficiarios Pasto Comunal”
-    [Cód. Provincia]: Código de provincia. Editable y obligatorio
-    [Provincia]: Provincia. Editable y obligatorio
-    [Cód. Municipio]: Código de municipio. Editable y obligatorio
-    [Municipio]: Municipio. Editable y obligatorio
-    [Agregado]: Agregado. Editable y obligatorio
-    [Zona]: Zona. Editable y obligatorio
-    [Cód. Polígono]: Código de polígono ficticio. Editable y obligatorio
-    [Cód. Parcela]: Código de parcela ficticia. Editable y obligatorio
-    [Cód. Recinto]: Código de recinto ficticio. Editable y obligatorio
-    [Superficie Bruta]: Suma de superficies de los recintos SigPac que forman parte del recinto ficticio. Campo calculado
-    [Superficie Neta de Pastos (Ha)]: Suma de superficies Neta de pastos en hectáreas de los recintos SigPac que forman parte del recinto ficticio. Campo calculado con valores de CSP superiores a 20. Si CSP declarado<20 entonces superficie neta = 0
-    [Número Recintos]: Número de recintos SigPac que forman parte de ese recinto ficticio de pasto comunal. Campo calculado
-    [Número Solicitantes]: Número de solicitantes que solicitan ese recinto ficticio de pasto comunal. Campo calculado
-    [Denominación P. Común]: Como se denomina ese pasto en común. Editable
-    [MUP]: codificación de Monte de Utilidad Pública si existe. Editable
-    [Observaciones]: Campo de observaciones. Editable
-    [Editable]: Casilla de verificación. Si está marcada se podrán incluir, editar o eliminar recintos SigPac en el impreso de “Detalle Pasto Comunal / Recintos SigPac del Pasto Comunal”
-    [Titularidad Pública]: Campo Si/No. Editable
-    [Código REGA]: Campo de inclusión del código o códigos REGA del pasto si los tuviera. Al pulsar la lupa se abre un formulario donde gestionar los códigos REGA asociados a ese pasto:
 
-    [Categoría de pastos / Calidad del Prado]: Campo desplegable que permite definir la categoría del pasto como “CSP<=60” o “CSP>60” y la calidad del prado como “Prados de alto valor natural (>=70-85 puntos)” o “Prados de muy alto valor natural (>o= 85-100 puntos)”.
-    [Borrar]: Casilla de verificación para poder señalar el registro que se precise borrar
 
4.1.5.5.1.2 Funcionalidades. Añadir o eliminar Pastos Comunales
Pulsando  genera un registro en blanco en el que incluir un recinto del pasto comunal:
Para eliminar un recinto se marca el campo Borrar y se da al botón Guardar.
 
 
4.1.5.5.1.3 Funcionalidad. Consultar beneficiarios
Pulsando  abre un formulario con los beneficiarios de los pastos comunales:
De aquellos que se quiera “Generar Certificado” se marca el campo Seleccionar y se pulsa el botón . Generará un documento pdf con los datos de la Autoridad Gestora y la certificación de la superficie adjudicada a ese beneficiario por parte del representante legal o del secretario. Este documento cuando la declaración está en estado “abierta” no será definitivo y mostrará una marca de agua “No válido para presentación”. Cuando la declaración esté en estado registrada el documento que se genere será valido:
 
Para cerrar este formulario se pulsa el botón