6.1.1.2.2 Funcionalidades. Edición de una solicitud.
1. Se selecciona la subopción de menú.
2. Se abre el formulario descrito en el apartado anterior.
3. Si se introducen valores en cualquiera de los campos y se decide volver a la situación original se pulsará el botón
y dejará los campos vacíos.
4. Si se marca la casilla Solicitudes, se elige cualquiera de los campos descritos como criterio de búsqueda y a continuación se pulsa el botón
“Consultar” que se encuentra a la derecha del título del formulario, o la tecla “Enter” , como resultado de esta consulta, se muestra el listado de las solicitudes que cumplen los requisitos del filtro. Presenta la información de la siguiente forma:
El campo “Borrador” marca aquellas solicitudes que provienen de un borrador de la campaña anterior.
El campo “Solicitud Gráfica” marca las solicitudes que tienen captura gráfica.
El campo “Notas sin archivar” marca aquellas solicitudes con notas pendientes de archivar.
El campo “Recintos” marca las solicitudes que tengan recintos declarados.
El campo “Explotaciones ganaderas” marca las solicitudes que tengan declaradas explotaciones ganaderas.
Pulsando sobre el botón
que se encuentra a la derecha de los datos (o bien “doble clic” sobre cualquiera de los campos que componen el registro que se precisa visualizar) abrirá dicha solicitud.
5. Si lo que se marca es la casilla Solicitantes y se realiza la misma operación, presentará la información de los solicitantes que cumplen los requisitos del filtro de la siguiente forma:
En ambos casos en la parte inferior aparece el Pie de Lista que permite aumentar la visualización de la relación de solicitantes resultantes en el caso de ser más numerosa.
Pulsando sobre el botón
que se encuentra a la derecha de los datos (o bien se hace “doble clic” sobre cualquiera de los campos que componen el registro que se quiere visualizar), se muestra el formulario de Resumen de Solicitudes de ese productor, que presenta la siguiente información:
Si se pulsa sobre el botón
que se encuentra a la derecha de los datos (o bien “doble clic” sobre cualquiera de los campos que componen el registro que se precise visualizar), abrirá dicha solicitud.
6. En el área de trabajo de la solicitud se muestran dos marcos:
- Marco de Solicitudes : Es el Área de consulta de solicitudes del tipo seleccionado para un determinado productor consultado. De las que existan, se selecciona aquella con la que se va a continuar la cumplimentación o tramitación. Se compone de los siguientes elementos:
o Título : Aparece con el texto en negrita, e informa sobre la opción de menú en la que se está, dentro del menú Solicitudes.
o Botonera de las Solicitudes : conjunto de botones que permite realizar distintas operaciones relacionadas con una solicitud. Dependiendo del estado en el que se encuentre y del tipo de solicitud se mostrarán distintos botones.
|
“Consulta de validación”
|
Consulta el último proceso de validación de la solicitud.
|
|
“Caracterización de la Condicionalidad”
|
Ejecuta el proceso para caracterizar las superficies /explotaciones del solicitante y poder emitir el informe de obligaciones respecto de la condicionalidad.
|
|
“Finalizar”
|
Permite pasar la solicitud del estado “Abierta” a “Finalizada”.
|
|
“Abrir”
|
Permite pasar la solicitud del estado “Finalizada” a “Abierta”.
|
|
“Firmar y registrar” (o “Confirmar Borrador”)
|
Permite pasar la solicitud del estado “Finalizada” a “Registrada”.
|
|
“Imprimir”
|
Imprime la solicitud en formato pdf.
|
|
“Borrar Solicitud” (o “Anular Borrador”)
|
Permite borrar la solicitud (o anular el borrador.)
|
|
“Impresión Declaración Gráfica”
|
Muestra las parcelas agrícolas con declaración gráfica y permite seleccionar la que se quieren imprimir.
|
“Borrar Declaración Grafica”
|
Elimina la información gráfica de la solicitud
|
|
“Nueva nota”
|
Permite crear una nota asociada a esa solicitud
|
“Ver notas”
|
Permite ver todas las notas asociadas a esa solicitud
|
o Información : Presenta la identificación del Solicitante (con Nombre y Apellidos, y CIF/NIF), se encuentra resaltada en azul y subrayada; con un clic sobre cualquiera de ellas visualiza el Resumen de Solicitudes para ese CIF/NIF . Respecto de la solicitud indica el tipo, número y el estado de tramitación en el que se encuentra.
o Solicitud: Árbol de Impresos a cumplimentar : Presenta una estructura de carpetas dependientes, en la que se muestran los impresos que componen la solicitud (que es el nivel superior de dicha estructura).
o Histórico de Estados : Muestra la relación de estados por los que ha pasado la solicitud en la captura y la fecha en la que se ha producido el paso a la misma.
- Marco de visualización de impresos en formularios . Es el Área en la que se muestra el formulario de grabación correspondiente al impreso seleccionado en Solicitud: Árbol de Impresos .
7. Una vez realizadas las modificaciones correspondientes en algún campo de las UI´s que componen los impresos, se pulsará el botón
para que los datos introducidos queden grabados.