SGACAP - Captura.
×
Menú
Índice

7.11.3 Datos Adicionales de Recintos

 Desde el Solicitud: Árbol de Impresos  se selecciona el impreso Datos Adicionales de Recintos
Se podrán activar y desactivar campos visibles desde esta pantalla. Se hará posicionándose sobre la cabecera de los campos con el ratón y dando al botón secundario. Aparecerá un desplegable en el que se encuentran todos los campos visibles y se podrán desactivar aquellos que no se vayan a utilizar durante la grabación de la solicitud. La configuración seleccionada se mantendrá en cada ordenador mientras no se borren las cookies del navegador.
El formulario es el siguiente:
Cabecera:
     
Parte Central:
 
 
Parte Inferior del formulario:
 
En la cabecera del formulario se encuentra un cajetín de datos adicionales con 2 botones:
 
Modificación Masiva  y Generar Excel .
 
El botón Generar Excel, exportará en formato Excel los datos que muestra el formulario.
El botón de modificación masiva realizará una modificación masiva en los criterios seleccionados y se usará para algunos de los campos del formulario:
Dependiendo del criterio que se seleccione se presentarán distintos bloques adicionales
·         Si el criterio es “Grupo de Cultivo de Modificación genética”:
Se selecciona un “Producto” (principal y/o secundario) y en el campo de “Variedad (principal y/o secundaria) modificada genéticamente” se marca Si o No.
·         Si el criterio es “Año de Plantación/Implantación”:
Se selecciona un “Producto” y en el campo “Año de Plantación/Implantación” se ingresa el año.
·         Si el criterio es “Sistema de Cultivo”:
Se selecciona un “Producto” y en el campo “Sistema de Cultivo” se elige uno de los valores.
·         Si el criterio es “Marcos de Plantación Horizontal y Vertical”:
Se selecciona un “Producto” y en el campo del “Marco de Plantación” se ingresa el valor que corresponda.
·         Si el criterio es “Produce Restos Vegetales”:
Se selecciona un “Producto” y una “Variedad” y en el campo “Produce Restos Vegetales” se marca Si o No. Si no se selecciona “Variedad” también se modifican todos los recintos con el producto elegido.
·         Si el criterio es “Declara Olivar anterior a 2010”:
Se selecciona Si/No en la pregunta “Seleccionar olivar anterior a 2010” para incluirlo en el campo “Olivar <2010” en aquellas líneas con producto olivar.
·         Si el criterio es “Tipo Cobert. Suelo y Mant. Cobert. Suelo”:
Se selecciona un “Producto” y una “Variedad” y en el campo “Tipo Cobert. Suelo” se selecciona un tipo y en el campo “Mant. Cobert. Suelo” se selecciona uno de los valores para ese tipo, posteriormente se da al . Cuando se tengan todos los registros incorporados se da a Guardar Solo se muestran los productos que pertenecen al grupo de cultivos permanentes y grupo Barbechos.      
·         Si el criterio es “Siembra Directa”:
Se selecciona un “Producto” y en el campo de “Siembra Directa” se ingresa el valor que corresponda (Si/No). Solo se muestran cultivos en los que se permite siembra directa
Si se marca el check "Recintos que solicitan la práctica de Siembre Directa" y se ejecuta la modificación masiva, esta se hará solo para los recintos (todos o solo los seleccionados) que hayan solicitado la línea de ayuda la práctica de Siembra directa.
·         Si el criterio es “Cód. Sistema de riego”:
Se selecciona un “Producto” y “Variedad” en el campo del “Cód. Sistema de riego” se ingresa el valor que corresponda.
La parte central del formulario los campos que aportarán una información adicional a los recintos declarados en el impreso Recintos son:
[Var. ppal modif. Gen.]: Si el producto principal es susceptible de tener variedad transgénica permite seleccionar de la lista si la Variedad principal está modificada genéticamente (Si/No)
[Var. sec modif. Gen.]: Si el producto secundario es susceptible de tener variedad transgénica permite seleccionar de la lista si la Variedad secundaria está modificada genéticamente (Si/No)
[Marco de plantación vertical]
[Marco de plantación horizontal]
[Año de plantación/Implantación]: En frutales y olivar será obligatorio. En solicitudes que recuperan los datos de la solicitud de la campaña anterior y realizan un cambio por otro producto, al grabar, se eliminará el dato de este campo, y si el nuevo producto obliga a incluir este dato y no se rellena saltará una validación.
[Año plantación <2010]: en las líneas con productos que pertenezcan al grupo de Cultivos Permanentes se marca si la plantación es anterior a 2010
[Sist. Prod. Olivar]: en las líneas con producto olivar el sistema de producción podrá ser tradicional, intensivo o superintensivo. Por defecto vendrá marcado como tradicional
[Número de árboles]
[Código de Sistema de Riego] y [Sistema de Riego] que presentan su lista de valores:
 
 
[Código de Sistema de Cultivo] y [Sistema de Cultivo] que presenta su lista de valores
 
 
En solicitudes que recuperan los datos de la solicitud de la campaña anterior y realizan un cambio por otro producto, al grabar, se eliminará el dato de este campo, y si el nuevo producto obliga a incluir este dato y no se rellena saltará una validación.
 
[¿Produce Restos vegetales?]  Campo Si/No.  Si se producen restos vegetales se selecciona Si y mostrará el icono . Al guardar y pinchar en el icono se accede al siguiente formulario:
 
Al pulsar el botón “Nuevo” se muestra la lista de los posibles destinos y se selecciona el que corresponda y se rellena el porcentaje
[Fec Mantenimiento Pastos] Fecha de realización del mantenimiento de los pastos
[Medio Mantenimiento Pastos]: medios propios o ajenos
[Tipo Cobert. Suelo] Se selecciona de la lista de valores del catálogo correspondiente de SgaGst. Editable y obligatorio para los productos del Gr Cultivo Permanente y Barbechos
[Mant. Cober. Suelo] Se selecciona de la lista de valores el mantenimiento según el tipo de Cobertura seleccionado. Se contará con filtros previos opcionales de “Línea de Ayuda” y/o “Producto/Variedad”
A partir de campaña 2023 el campo Tipo/Mantenimiento cobertura del suelo pasa a ser multirregistro por LDG. Al accionar al icono  nos redireccionará a la siguiente pantalla dónde podremos introducir diversas parejas de valores (Tipo/Mantenimiento)
[Dosis de siembra Cáñamo kg/ha] en líneas con producto Cáñamo se inserta la dosis.
[Siembra directa] Se marca si se ha realizado siembra directa
[Compromete Siembra Directa/Cubierta Vegetal]: campo check que permite señalar aquellas superficies comprometidas a Eco-régimen de Siembra Directa/Cubierta Vegetal por LDG.
[Cam. Comp SD/CV]: Campaña en la que adquirió el compromiso de realizar SD o CV en la misma parcela.
[Dec. Gráfica] Botón que abre una ventana que muestra la declaración gráfica de esa línea de declaración.
[Sistema de Conducción] Lista de valores definidos para los distintos sistemas de conducción. Solo se activa para producto viña. No obligatorio.
[Denominación de Origen Protegida] No obligatorio. Por cada LDG se mostrará el listado de valores de DOP:
-      Que se hayan grabado a nivel de solicitud (impreso “Figuras de calidad”)
-      Que pertenezcan a la provincia de la LDG (catálogo SgaRex “DOP-Provincias”)
-      Que sean DOP cuya clasificación sea asimilable a una LDG
 
[Indicación Geográfica / Indicación Geográfica Protegida] No obligatorio. Por cada LDG se mostrará el listado de valores de IG/IGP:
-      Que se hayan grabado a nivel de solicitud (impreso “Figuras de calidad”)
-      Que pertenezcan a la provincia de la LDG (catálogo SgaRex “IG/IGP-Provincias”)
-      Que sean IG/IGP cuya clasificación sea asimilable a una LDG
 
[Líneas de Ayuda] Este campo que permitirá consultar las líneas de ayudas solicitadas
 
En la parte inferior el formulario contiene el [Motivo de reducción de superficie entre campañas].
En el campo [Motivo de Reducción] tiene una lista de valores.
El campo de [Descripción Motivo de Reducción] permite introducir una descripción para el motivo elegido