Programa Educativo 'Educando en Justicia' (código 1187) (SIA 206985)

Iniciar trámites

Información Básica

Objeto:

Desarrollar el programa educativo "Educando en Justicia". Este programa se desarrolla conjuntamente con el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia.

Ofrecer a los centros educativos una herramienta más de carácter preventivo, que promueva el significado del valor de la Justicia en un Estado de Derecho.

Información de Interés

Los principales objetivos de este programa son:

  • Contribuir a la mejora de la convivencia mediante el desarrollo del diálogo, el consenso y la promoción de experiencias en justicia restaurativa: fundamentada en la reparación de los daños ocasionados.
  • Ofrecer a los centros educativos una herramienta de carácter preventivo que promueva el significado del valor de la Justicia en un Estado de Derecho.
  • Potenciar la figura de juez de paz educativo en los centros docentes.
  • Crear un mejor clima de convivencia social, formando ciudadanos responsables, con conocimientos y habilidades que les capaciten para la resolución de problemas en cada comunidad educativa.
  • Acercar la Justicia a los centros educativos de la Región de Murcia.

Modalidades a elegir por los centros educativos

Modalidad A:  

En esta modalidad podrán participar todos los centros que lo soliciten. Los centros se comprometen a llevar a cabo el Proyecto “Juez de Paz Educativo”. El Proyecto “Juez de Paz Educativo” es una iniciativa singular donde varios alumnos asumen la función de conciliadores o mediadores de conflictos mediante el diálogo, el consenso y la reparación de los daños ocasionados, fomentando un clima de convivencia que favorezca el diálogo y el consenso, y cree un mejor clima de convivencia social.  El Proyecto tiene como objetivo ofrecer a los centros una herramienta de carácter preventivo que promueva el significado del valor de la Justicia en un Estado de Derecho.  

La figura del Juez de Paz Educativo trabajará en dos vertientes, por un lado, la prevención y, por otro, la justicia restaurativa, fundamentada en la reparación de los daños ocasionados, desde el alumnado (entre iguales). Con ello se consigue que las partes no sólo lleguen a un acuerdo sobre sus diferencias, sino que se impliquen y colaboren en la resolución del problema, contribuyendo a la formación de ciudadanos responsables, con conocimientos y habilidades que les capaciten para la resolución de problemas en cada comunidad educativa. 

Modalidad B (presencial y online):  

En esta modalidad podrán participar 10 centros educativos que impartan 5º y/o 6º de Educación Primaria y 15 centros educativos que impartan Educación Secundaria y/o Formación Profesional. En esta modalidad, se realizarán visitas de jueces a los centros seleccionados conforme a la disponibilidad de fechas. La visita del magistrado a los centros educativos tendrá una duración aproximada de 60 a 90 minutos, se desarrollará en el periodo lectivo y tendrá la siguiente estructura: Breve presentación del juez, donde el magistrado explicará al alumnado el significado y funcionamiento de la Administración de Justicia. Representación de un juicio de menores que previamente habrá sido preparado por el profesorado con su alumnado a partir de las indicaciones enviadas al centro y rueda de preguntas al magistrado.  

En el caso de que el centro no sea seleccionado en las visitas presenciales, en la “Modalidad B”, existe la posibilidad, en el formulario de solicitud, que los centros expresen su interés en que el encuentro del juez con el alumnado se realice por videoconferencia.  Durante la videoconferencia, que tendrá una duración aproximada de 45 a 60 minutos, dentro del periodo lectivo, se visualizará un video, dónde el juez explicará al alumnado algunos conceptos y se abrirá un turno de preguntas. 

Modalidad C (SOLO PARA CENTROS DE SECUNDARIA Y FP):  

Los centros que impartan Educación Secundaria y/o Formación Profesional podrán, además, solicitar la asistencia a un juicio de menores para el alumnado que realice la función de juez de paz educativo en el centro.  

Al juicio podrán asistir un máximo de 15 personas (alumnado y profesorado). 

El número de visitas se irá estableciendo en función de la disponibilidad de los jueces y de las características de los juicios.  

El listado de preferencia para la asistencia al juicio de menores se establecerá a través de sorteo.

  1. Para la modalidad A, no existe límite de plazas, por lo tanto, todos los nuevos centros que seleccionen esta opción estarán incluidos en la misma. Los centros adscritos en el curso 2023-2024 a esta modalidad  renovarán su adscripción automáticamenteAtención: Va a abandonar esta Sede Electrónica

  1. Para la modalidad B, existe un límite de 25 centros (10 para primaria y 15 para secundaria). Los nuevos centros interesados deberán marcar esta opción. Los centros adscritos en el curso 2023-2024 a esta modalidad renovarán su adscripción automáticamenteAtención: Va a abandonar esta Sede Electrónica. En el caso de que el número de solicitudes supere el número de conferencias previstas, los centros se seleccionarán a través de sorteo público que se realizará dos días hábiles después de la finalización del plazo de presentación de solicitudes, a las 12:00 horas, en las dependencias del Servicio de Programas Educativos, de la Dirección General de Recursos Humanos, Planificación Educativa e Innovación (Gran Vía, 32, escalera 2ª, 5ª planta). Para ello, se extraerá un código de centro de entre los participantes, a partir del cual se ordenarán las solicitudes de forma ascendente, teniendo preferencia: los centros de nueva adscripción y los que no recibieran la charla el curso pasado. 

  1. Para la modalidad B online, no existe límite de centros participantes, por lo tanto, todos los nuevos centros que seleccionen esta opción y no sean seleccionados en la modalidad B presencial, estarán incluidos en la misma. Los centros adscritos en el curso 2023-2024 a esta modalidad  renovarán su adscripción automáticamenteAtención: Va a abandonar esta Sede Electrónica

  1. Para la modalidad C, existe límite de centros participantes que dependerá de los juicios de menores disponibles. Los nuevos centros interesados deberán marcar esta opción. Los centros adscritos en el curso 2023-2024 a esta modalidad, renovarán su adscripción automáticamenteAtención: Va a abandonar esta Sede Electrónica. Con los centros interesados se elaborará un listado de preferencia que se ordenará por código de centro de entre los participantes, a partir del mismo código de centro que se obtenga del sorteo realizado en la modalidad B y a partir del cual se ordenarán las solicitudes de forma ascendente, teniendo preferencia los centros de nueva adscripción y los que no participaron en la modalidad C el curso pasado habiéndolo solicitado

Presentación de solicitudes y plazos

  1. Cada centro educativo podrá presentar una única solicitud, que será formulada por el director del centro, de acuerdo con el modelo recogido en el Anexo I de esta resolución que se encuentra en Sede Electrónica de la CARM. En el caso que el centro presente más de una solicitud, solo se tendrá en cuenta la última presentada.
  2. La solicitud la presentará el director del centro mediante el formulario que estará disponible a través del trámite en línea habilitado en la Sede Electrónica de la CARM https://sede.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=40288&IDTIPO=100&RASTRO=c$m Para ello, introducirá en el buscador del Registro y Guía de Procedimientos y Servicios el procedimiento de este programa (1187), que será firmado con su certificado digital una vez cumplimentado.
  3. Debe asegurarse que se indica correctamente el correo electrónico para recibir los avisos de las actuaciones y resoluciones-notificaciones electrónicas que respecto de este procedimiento se realicen.
  4. El plazo de presentación de solicitudes será el que se establezca en la publicación de esta Resolución en el Tablón de anuncios de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo.

Criterios de selección

Los criterios de selección serán los siguientes:

  1. Para la modalidad A, no existe límite de plazas, por lo tanto, todos los nuevos centros que seleccionen esta opción estarán incluidos en la misma. Los centros adscritos en el curso 2023-2024 a esta modalidad  renovarán su adscripción automáticamenteAtención: Va a abandonar esta Sede Electrónica

  1. Para la modalidad B, existe un límite de 25 centros (10 para primaria y 15 para secundaria). Los nuevos centros interesados deberán marcar esta opción. Los centros adscritos en el curso 2023-2024 a esta modalidad renovarán su adscripción automáticamenteAtención: Va a abandonar esta Sede Electrónica. En el caso de que el número de solicitudes supere el número de conferencias previstas, los centros se seleccionarán a través de sorteo público que se realizará dos días hábiles después de la finalización del plazo de presentación de solicitudes, a las 12:00 horas, en las dependencias del Servicio de Programas Educativos, de la Dirección General de Recursos Humanos, Planificación Educativa e Innovación (Gran Vía, 32, escalera 2ª, 5ª planta). Para ello, se extraerá un código de centro de entre los participantes, a partir del cual se ordenarán las solicitudes de forma ascendente, teniendo preferencia: los centros de nueva adscripción y los que no recibieran la charla el curso pasado. 

  1. Para la modalidad B online, no existe límite de centros participantes, por lo tanto, todos los nuevos centros que seleccionen esta opción y no sean seleccionados en la modalidad B presencial, estarán incluidos en la misma. Los centros adscritos en el curso 2023-2024 a esta modalidad  renovarán su adscripción automáticamenteAtención: Va a abandonar esta Sede Electrónica

  1. Para la modalidad C, existe límite de centros participantes que dependerá de los juicios de menores disponibles. Los nuevos centros interesados deberán marcar esta opción. Los centros adscritos en el curso 2023-2024 a esta modalidad, renovarán su adscripción automáticamenteAtención: Va a abandonar esta Sede Electrónica. Con los centros interesados se elaborará un listado de preferencia que se ordenará por código de centro de entre los participantes, a partir del mismo código de centro que se obtenga del sorteo realizado en la modalidad B y a partir del cual se ordenarán las solicitudes de forma ascendente, teniendo preferencia los centros de nueva adscripción y los que no participaron en la modalidad C el curso pasado habiéndolo solicitado

 Compromisos de los centros seleccionados

La participación en el programa implica, por parte de los centros, los siguientes compromisos:

  1. El Equipo Directivo, impulsará y colaborará activamente en el programa, facilitando las medidas necesarias de organización y funcionamiento.
  2. Sufragar todos los gastos derivados del transporte de alumnado y profesorado a las dependencias judiciales y/o juicio de menores, en el caso de haberlos seleccionado.
  3. Incluir el programa en la Programación General Anual y en la Memoria Anual del centro.
  4. Nombrar a un profesor como coordinador del programa.
  5. El coordinador del programa deberá realizar o haber realizado, el curso de formación de este programa que se organiza a través del CPR Región de Murcia.
  6. Facilitar la asistencia del profesorado que va a desarrollar el programa al curso de formación planificado a tal fin, siempre y cuando el profesor no lo haya realizado anteriormente.
  7. Completar cualquier cuestionario que se envíe, respecto al programa, desde la Dirección General de Formación Profesional e Innovación.

 Compromisos de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo.

La participación en el Programa implica, por parte de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo, los siguientes compromisos:

  1. Apoyar y asesorar al profesorado para la puesta en marcha y desarrollo del programa.
  2. Coordinar y velar por la correcta implementación y desarrollo del programa en los centros participantes.
  3. Organización del curso de formación del programa.
  4. Organización de las conferencias del juez con los distintos centros educativos.

 Publicación de la relación de los centros seleccionados

  1. Tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes, se expondrá en el Tablón de anuncios de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo y en el portal Educarm, www.educarm.esAtención: Va a abandonar esta Sede Electrónica, la lista provisional de solicitudes admitidas y de centros seleccionados, abriéndose un plazo de reclamación de diez días naturales. Una vez transcurrido dicho plazo y estudiadas las reclamaciones, se publicará la lista definitiva de centros seleccionados por los mismos medios que la relación provisional.
  2. Finalizado el proceso anterior, la Dirección General de Recursos Humanos, Planificación Educativa e Innovación, contactará con los centros seleccionados para la coordinación de la actividad.

Destinatarios:

Empresas y otras Entidades y Administración.

Podrán solicitar la participación en el Programa los centros educativos que impartan 5º y 6º de Educación Primaria y los que impartan Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, sostenidos con fondos públicos en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Tramitación inmediata:

No

Periodicidad:

Sujeto a convocatoria

Plazo de Presentación:

Abierto
  • Presentación de solicitud: 15/06/2024 hasta 02/07/2024

Unidad Orgánica Responsable (y código DIR3)

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS, PLANIFICACIÓN EDUCATIVA E INNOVACIÓN (A14038194)

Requisitos

Requisitos de solicitud o iniciación

Ser centro educativo que imparta 5º y 6º de Educación Primaria, los que impartan Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, sostenidos con fondos públicos en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Documentos a aportar junto con la solicitud

SOLICITUD. Programa Educando en Justicia

Modelos e información para solicitudes

Dónde y Cómo tramitar

Solicitar Electrónicamente

Requiere DNI electrónico, Certificado Digital o Cl@ve


Revise los requisitos y documentación, cumplimente el formulario y adjunte los documentos requeridos.
El sistema le pedirá que, además de la identificación, firme electrónicamente el documento.

Este Procedimiento dispone para su inicio de una solicitud específica, de uso obligatorio, recuerde que de no ser utilizado se le requerirá nueva solicitud de inicio.

Otros trámites de este procedimiento

Tasas a abonar

Este procedimiento / servicio no requiere abono de tasa para iniciar su tramitación.

Resolución, Recursos y Normativa

Resolución

Forma de inicio: Por el interesado
Plazo de resolución: 0
Efectos del silencio. Por el interesado: Negativo

Recursos

Recursos que proceden ante la Administración Regional
Tipo de recurso Ante quién va dirigido
Alzada CONSEJERO/A EDUCACION, FORM.PROF. Y EMPLEO

Normativa

Otras disposiciones y actos administrativos

© Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría media. R.D. 311/2022. DG de Transformación Digital. Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría media. R.D. 311/2022. Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca. Logo Unión Europea. Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Una manera de hacer Europa. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia