Aviso

Atención

Por tareas de mantenimiento y mejora de nuestro proveedor de Banca Electrónica, entre las 23:00 horas del sábado 05/04/2025 hasta las 07:00 del domingo 06/04/2025, la plataforma de pago de la Agencia Tributaria de la Región de Murcia podría estar temporalmente fuera de servicio.

Disculpen las molestias.

 

Pruebas de Competencias Clave para acreditar las competencias clave de nivel 2 y 3 (código 1211) (SIA 207000)

Información Básica

Objeto:

Solicitar la participación en las pruebas de Competencia Clave, Nivel 2 y 3 necesarias para el acceso a cursar Certificados profesionales de nivel 2 y nivel 3 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 

 

Información de Interés

El acceso a la formación de Certificado de Profesionalidad (CDP) precisa estar en posesión de determinadas titulaciones mínimas: ESO para los CDP de Nivel 2 y BACHILLERATO para los CDP de Nivel 3.  

El objetivo de estas pruebas es acreditar las competencias clave necesarias para la obtención de un certificado profesional de nivel 2 ó 3 a todas aquellas personas interesadas que NO posean las titulaciones y/o certificaciones precisas 

La superación de las pruebas de competencias clave permite el acceso a la formación en todos los certificados de profesionalidad, o módulos formativos del nivel correspondiente, que se financien o autoricen por el órgano competente en materia de formación para el empleo, en el ámbito de la Región de Murcia. 

Las pruebas de competencias clave que se convocan son las siguientes

  • Para el Nivel 2: 

  • Competencia matemática 

  • Competencia en comunicación en lengua castellana 

  • Competencia en comunicación el lengua extranjera (Inglés) 

  • Para el Nivel 3: 

  • Competencia matemática 

  • Competencia en comunicación en lengua castellana 

  • Competencia en comunicación en lengua extranjera (Inglés) 

Inscripción en las pruebas 

Las personas interesadas deberán presentar una única solicitud para cada convocatoria y nivel, en las que señalarán las pruebas de competencias clave en las que desean participar 

Relaciones de admitidos y excluidos 

Finalizado el plazo de presentación de solicitudes se procederá a la publicación de la Relación Provisional de admitidos y excluidos, en el plazo máximo de 15, con indicación de la/s causa/s de exclusión, días, indicando para cada aspirante la asignación provisional del lugar en que se realizará la prueba, en función del municipio de residencia de los aspirantes. 

Publicada dicha la Relación Provisional, se concederá un plazo de 3 días para efectuar alegaciones, incluida la petición de cambio de lugar en que se realizará la prueba, debidamente justificada.  

Una vez estudiadas las alegaciones y, en el plazo máximo de 3 días, a partir de la finalización del plazo establecido para efectuar alegaciones, se publicará la Relación Definitiva de aspirantes admitidos y excluidos, con indicación de la/s causa/s de exclusión y el lugar definitivo en que se realizarán las pruebas, sin perjuicio de que, por razones sobrevenidas, se deba asignar otra mediante Resolución del Director General, que será publicada con antelación suficiente en el BORM y en los mismos lugares de publicación de los listados de admitidos y excluidos. 

Si tras la publicación del listado definitivo persistiera la disconformidad, se podrá interponer recurso de alzada ante el Director General del Servicio Regional de Empleo y Formación, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la citada publicación 

Resultados 

En el plazo máximo de 1 mes desde la realización de las pruebas se publicarán los Resultados. Si los interesados no hubieran prestado consentimiento expreso a esta publicación, los resultados les serán notificados individualmente. 

Publicación de listados 

Los listados se publicarán en los tablones de anuncios de la sede del Servicio Regional de Empleo y Formación, del Centro Nacional de Formación Profesional Ocupacional de Cartagena, y de las Oficinas de Empleo de la Región de Murcia. 

Los listados se podrán consultar en la página Web del SEFAtención: Va a abandonar esta Sede Electrónica, a título meramente informativo 

Estructura y contenidos de las pruebas de acceso. 

1. Las pruebas para la obtención del Certificado de superación de competencias clave se basarán en los contenidos incluidos en el anexo I de la Orden de 8 de septiembre de 2014, del Presidente del Servicio Regional de Empleo y Formación. 

2. Dichas pruebas consistirán en lo siguiente: 

  • Competencia matemática: cuestionario tipo test de entre 15 a 20 preguntas, cada una de las cuales tendrá cuatro alternativas posibles, y de las que sólo una será considerada válida, penalizándose una respuesta correcta por cada cuatro incorrectas o la proporción equivalente. 

  • Competencia en inglés como lengua extranjera: cuestionario tipo test de entre 20 a 30 preguntas, cada una de las cuales tendrá cuatro alternativas posibles, y de las que sólo una será considerada válida, penalizándose una respuesta correcta por cada cuatro incorrectas o la proporción equivalente. 

  • Competencia en lengua castellana: constará de dos partes. La primera consistirá en un cuestionario tipo test de entre 10 a 15 preguntas, con las mismas características que las indicadas anteriormente. La segunda parte consistirá en una prueba en la que el aspirante redactará un documento escrito sobre situaciones planteadas. Los aspectos a valorar en esta parte serán legibilidad, limpieza, ortografía, coherencia, secuencia, cohesión y adecuación. 

Lugar y fecha de realización 

Las pruebas se realizarán en las localidades de Alcantarilla, Murcia, Molina de Segura, Cartagena, Lorca, Jumilla y Cehegín, en los lugares indicados en los listados definitivos de admitidos y excluidos.

  1. Las pruebas de competencias clave de Nivel 2 se realizarán: 

  • Primera convocatoria: día 20 de mayo de 2025 

  • Segunda convocatoria: día 11 de noviembre de 2025 

  1. Las pruebas de competencias clave de Nivel 3 se realizarán: 

  • Primera convocatoria: día 22 de mayo2025 

  • Segunda convocatoria: día 13 de noviembre de 2025 

Atendiendo al número de solicitudes presentadas, se podrá ampliar o reducir el número de sedes, mediante Resolución del Director General del Servicio Regional de Empleo y Formación que se publicará en el Boletín Oficial de la Región de Murcia. 

Realización de las prueba

Las personas aspirantes deberán ir provistas del documento nacional de identidad o del documento de identificación de extranjeros o pasaporte, y de bolígrafo azul o negro. 

Durante la realización de las pruebas no estará permitido el uso de teléfonos móviles o calculadoras. 

Los horarios de las pruebas así como los lugares en los que se llevarán a cabo las pruebas en cada una de las sedes, se publicarán en las listas definitivas de admitidos. 

Los aspirantes deberán presentarse en el lugar de examen 20 minutos antes de la realización de la prueba provistos de la solicitud. 

La duración de las pruebas será de 45 minutos por prueba. 

Destinatarios:

Ciudadanía.

Todos aquellos ciudadanos que NO tengan titulaciones mínimas requeridas para acceder a cursos de Certificados de Profesionalidad de nivel 2 y 3, sean estos trabajadores en activo, empleados o estén en proceso de búsqueda de empleo.

Tramitación inmediata:

No

Periodicidad:

Sujeto a convocatoria

Plazo de Presentación:

Abierto
  • Presentación de solicitud: 11/03/2025 hasta 10/04/2025
  • Primera convocatoria de 2025: del 11 de marzo al 10 de abril, ambos inclusive. 

  • Segunda convocatoria de 2025: del 4 de septiembre al 3 de octubre de 2025, ambos inclusive. 

  • 0

Unidad Orgánica Responsable (y código DIR3)

SERVICIO REGIONAL DE EMPLEO Y FORMACION (SEF) (A14036718)

Requisitos

Requisitos de solicitud o iniciación

Para la Competencias Clave de Nivel 2: 

  • Tener cumplidos 17 años a 31 de diciembre del año natural en que se realicen la pruebas 

  • No deberá concurrir en ellos ninguna de las circunstancias que permiten el acceso a los certificados de profesionalidad de nivel 2, que se relacionan a continuación: 

  • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para el nivel 2. 

  • Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2. 

  • Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional. 

  • Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio, que se recoge en el anexo I de la Resolución de 24 de enero de 2019 (BORM número 46 de 25 de febrero de 2019), o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas. 

  • Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años. 

Para la Competencias Clave de Nivel 3: 

  • Tener cumplidos 18 años a 31 de diciembre del año natural en que se realicen la pruebas 

  • No deberá concurrir en ellos ninguna de las circunstancias que permiten el acceso a los certificados de profesionalidad de nivel 3, que se relacionan a continuación: 

  • Estar en posesión del título de Bachiller. 

  • Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 3. 

  • Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional. 

  • Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior, que se recoge en el anexo I de la Resolución de 24 de enero de 2019 (BORM número 46 de 25 de febrero de 2019), o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas. 

  • Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años. 

El incumplimiento de los requisitos mencionados, con independencia del momento en que tal circunstancia pueda conocerse, dará lugar a la anulación de la inclusión en estas pruebas y de todos los efectos que de dicha inclusión pudieran derivarse, incluidas, en su caso, las calificaciones de las pruebas. 

Documentos a aportar junto con la solicitud

Acceso a pruebas para competencias clave para permitir cursar Certificados de Profesionalidad de nivel 2 y 3

Modelos e información para solicitudes

Dónde y Cómo tramitar

Solicitar Electrónicamente

Requiere DNI electrónico, Certificado Digital o Cl@ve


Revise los requisitos y documentación, cumplimente el formulario y adjunte los documentos requeridos.
El sistema le pedirá que, además de la identificación, firme electrónicamente el documento.

Este Procedimiento dispone para su inicio de una solicitud específica, de uso obligatorio, recuerde que de no ser utilizado se le requerirá nueva solicitud de inicio.

Otros trámites de este procedimiento

Solicitar Presencialmente

Los ciudadanos/as que no dispongan de medios electrónicos para la presentación de solicitudes, y no estén obligados a relacionarse electrónicamente, pueden dirigirse a cualquiera de las oficinas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y, en su caso, a las realizadas en los lugares indicados más abajo. Recuerden solicitar Cita previa.

La cumplimentación de los formularios de solicitud se hará en los términos que se indique en la normativa de aplicación. Recuerden que las solicitudes han de estar firmadas por los interesados o sus representantes.

Tasas a abonar

Este procedimiento / servicio no requiere abono de tasa para iniciar su tramitación.

Resolución, Recursos y Normativa

Resolución

Forma de inicio: Por el interesado
Plazo de resolución: 15 Día/s natural/es
Efectos del silencio. Por el interesado: No tiene

Recursos

Recursos que proceden ante la Administración Regional
Tipo de recurso Ante quién va dirigido
Alzada DIRECTOR/A GENERAL SERVIC.REG.EMPLEO Y FORMACION

Normativa

Otras disposiciones y actos administrativos

© Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría media. R.D. 311/2022. DG de Transformación Digital. Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría media. R.D. 311/2022. Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca. Logo Unión Europea. Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Una manera de hacer Europa. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia