Se divide en dos fases:
1ª fase: Solicitud de trabajadores al SEF, por parte de empresas y empleadores en general, incluida la expedición de certificaciones derivadas de las solicitudes (insuficiencia de trabajadores, informes de gestión de la oferta, certificados de excepcionalidad...).
Este servicio permite, a las empresas, comunicar sus ofertas al SEF para su difusión de manera simultánea en www.sefcarm.es, www.sistemanacionalempleo.es
y en la RED EURES
.
En cualquier momento, los solicitantes pueden modificar las solicitudes (requisitos iniciales de los candidatos, solicitud de más trabajadores o cualquier otra consideración sobre la gestión de la oferta) y/o comunicar que ya tienen bastantes candidatos.
2ª fase: Obligación de comunicar, por parte de las empresas y empleadores el resultado de la selección de trabajadores realizada.
Para la gestión de las solicitudes se dispone de la Aplicación E-Curriculum, que es una aplicación de intermediación laboral, rápida y sencilla, que agiliza la gestión de ofertas de empleo:
- Por un lado, las personas interesadas pueden presentarse a las ofertas, subiendo sus Currículums Vitae (CV) a la aplicación. Por otro lado, las empresas pueden preseleccionar a los candidatos más adecuados, al puesto de trabajo que ofrecen, ya que, de una forma práctica, acceden a los CV y ello facilita el proceso de selección.
- La oficina del SEF que gestiona la Oferta también puede realizar esta preselección. La oficina SEF enviará los CV preseleccionados a la empresa, de acuerdo a los requisitos que previamente hayan acordado.
La denominación razón social de la empresa empleador, sólo se incluirá en la publicación si así lo autoriza la empresa.
Las solicitudes se tramitarán con la máxima urgencia y se gestionarán de acuerdo a las especificaciones indicadas por los empleadores, garantizando, en su ámbito de actuación, el principio de igualdad en el acceso al empleo, no pudiendo establecer discriminación alguna, directa o indirecta, basada en motivos de origen, incluido el racial o étnico, sexo, edad, estado civil, religión o convicciones, opinión política, orientación sexual, afiliación sindical, condición social, lengua dentro del Estado y discapacidad, siempre que los trabajadores se hallasen en condiciones de aptitud para desempeñar el trabajo o empleo de que se trate.
La Empresa se compromete a comunicar al SEF, previamente a la contratación, el documento "Cierre de Oferta de Empleo".
Los centros de trabajo deben estar ubicados en la Región de Murcia.
REGIÓN DE MURCIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y EMPLEO
SERVICIO REGIONAL DE EMPLEO Y FORMACION (SEF) (A14036718)
Los centros de trabajo de los solicitantes deben estar ubicados en la Región de Murcia.
En el momento de la contratación, deberá incluir el identificador de oferta, en la comunicación de contratos de trabajo que, como resultado de la misma, lleve a cabo en Contrat@.
Requiere DNI electrónico, Certificado Digital o Cl@ve
Revise los requisitos y documentación, cumplimente el formulario y adjunte los documentos requeridos.
El sistema le pedirá que, además de la identificación, firme electrónicamente el documento.
El documento hace referencia a la Fase 2) de cierre del servicio para el caso de querer terminar con la gestión, y se puede descargar del apartado "Modelos e información para solicitudes" de la pestaña "DOCUMENTACIÓN" de esta solicitud.