Avisos

Atención

Por tareas de mantenimiento y mejora de Portafirmas, el lunes 17/11/2025 de 15:00 a 18:00 horas, algunos servicios de la CARM pueden no estar disponibles.

Atención

Por tareas de mantenimiento y mejora de Cajamar, entre las 23:00 del sábado 15/11/2025 y las 7:00 horas del domingo 16/11/2025, el servicio de Pasarela de Pagos de la CARM puede no estar disponible.

Atención

Por cambios en el sistema informático se comunica que, el lunes 17 de noviembre entre las 15:00 y las 20:00 horas, no estará disponible la presentación de solicitudes ni trámites electrónicos para los procedimientos de las siguientes Unidades Gestoras:

- Dirección General de Industria, Energía y Minas

- Dirección General de Consumo

- Dirección General de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales

Sentimos las molestias ocasionadas.

Proyectos de Promoción y Educación para la Salud en el entorno escolar (código 2612) (SIA 1161337)

Iniciar trámites

Información Básica

Objeto:

Convocatoria anual de proyectos educativos, en el marco del Plan de Educación para la Salud en la Escuela,  para el desarrollo de la promoción y la educación para la salud en los centros escolares. Para esta convocatoria se proponen las siguientes temáticas relacionadas con estilos de vida saludable:

  • Alimentación y nutrición

  • Actividad física y ejercicio

  • Medioambiente

  • Higiene y prevención de infecciones

  • Educación afectivo-sexual

  • Ocio saludable

  • Programa SE-ALTATIC para la promoción de la salud emocional y la prevención del consumo de alcohol, tabaco y uso problemático de las TIC en 5º y 6º de Primaria.

Información de Interés

Presentación y tramitación de las Solicitudes.

1. Cada centro educativo podrá presentar una única solicitud que será formulada por el director del centro, de acuerdo con el modelo recogido en el Anexo I de esta resolución disponible en la Sede Electrónica de la CARM. En el caso que el centro presente más de una solicitud solo se tendrá en cuenta la última presentada.

2. La solicitud la presentará el director del centro a través del trámite en línea habilitado en la Sede Electrónica de la CARM https://sede.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=40288&IDTIPO=100&RASTRO=c$m. Para ello, introducirá en el buscador del Registro y Guía de Procedimientos y Servicios el procedimiento de este programa (2612), que será firmado con su certificado digital una vez cumplimentado.

3. Debe asegurarse que se indica correctamente el correo electrónico para recibir los avisos de las actuaciones y resoluciones-notificaciones que respecto de este procedimiento se pudieran realizar.

4. El plazo de presentación de solicitudes será desde el día siguiente a la fecha de publicación de esta Resolución en el Tablón de la Consejería de Educación y Formación Profesional hasta el 14 de octubre de 2025.

La documentación precisa para participar en esta convocatoria, que deberá adjuntarse en la solicitud en formato electrónico, será la siguiente:

  • Proyecto de participación, conforme a los apartados del Anexo III. El proyecto tendrá una extensión de 10 páginas (no incluida portada e índice), en formato DIN-A4, orientación vertical, con letra Arial tamaño 11 puntos, espaciado 1,5. No se valorará ningún anexo diferente a los que figuran en esta convocatoria. La no presentación del proyecto será causa de exclusión
  • Certificado de la Dirección por el que se acredita la aprobación por mayoría simple de participación en el proyecto por parte del Claustro de profesores y del Consejo Escolar, conforme al Anexo II.
  • Los centros podrán acceder a los anexos del programa en la pestaña “documentación” en la web de Programas Educativos, en Programa EDUCACIÓN PARA LA SALUD - Programas educativosAtención: Va a abandonar esta Sede Electrónica

Comisión de Selección.

La Comisión de Selección tendrá la siguiente composición:

a) Presidente: la directora general de Recursos Humanos, Planificación Educativa e Innovación o persona en quien delegue.

b) Vocales: dos funcionarios de la Consejería de Educación y Formación Profesional y dos funcionarios de la Consejería de Salud que, preferiblemente, formen parte de la Comisión de Coordinación en materia de Educación para la Salud en Centros Docentes no universitarios, uno de los cuales actuará como secretario.

La Comisión de Selección, que podrá recabar cuantas informaciones y documentación adicional estime necesaria, elevará el correspondiente informe, conteniendo la relación ordenada de centros participantes y la puntuación obtenida, al órgano instructor que, a la vista del mismo, formulará la correspondiente Propuesta de Resolución.

Procedimiento de selección y criterios de valoración.

La puntuación máxima de los proyectos es de 60 puntos. La puntuación mínima necesaria para ser seleccionado es de 30 puntos.

La selección de los centros admitidos se establecerá en función de la puntuación obtenida por cada centro según los criterios de valoración indicados en este apartado.

Con la finalidad de resolver cualquier posible empate de puntuación entre los proyectos presentados, el día de la constitución de la comisión de selección, se realizará un sorteo entre todos los códigos de centros que han presentado solicitud para seleccionar el código de centro de desempate. Para el desempate se tendrá en cuenta, de forma ascendente, desde el código de centro resultante en el sorteo.

Los centros participantes serán seleccionados a partir de los siguientes criterios de valoración:

Calidad del proyecto (hasta 45 puntos): 

  • Claridad, concreción en la redacción y coherencia (de 0 a 3 puntos). 

  • Equipo de Educación para la Salud del centro (de 0 a 3 puntos): miembros que forman el equipo, roles, funciones de cada uno de ellos y sectores de participación a los que pertenecen. 

  • Investigación y Análisis de situación inicial* (de 0 a 6 puntos): Información sobre la situación del centro en materia de promoción y educación para la salud (equipo de EpS en el centro participación, situación social y/o cultural, necesidades detectadas, activos de salud, propuestas de mejora, etc.) 

  • Justificación* (de 0 a 3 puntos): Relación entre las necesidades pedagógicas detectadas y el proyecto. 

  • Objetivos del proyecto* (de 0 a 6 puntos): Calidad y adaptación de los objetivos del proyecto a la convocatoria. Objetivos generales (a largo plazo). Objetivos específicos (a corto y medio plazo) y sus características medibles, alcanzables, relevantes y con temporalización. 

  • Metodología: y Actividades: (de 0 a 6 puntos): Viables, sostenibles, relacionadas con los objetivos, adecuadas a la etapa educativa, originales, que promuevan la participación del alumnado, etc. Describiendo roles del profesorado u otros participantes. 

  • Temporalización /Cronograma de la implementación* (de 0 a 4 puntos): Calendario de desarrollo y de implantación del proyecto, alcanzable y coherente 

  • Evaluación* (de 0 a 6 puntos): Se indica el proceso de evaluación previsto (métodos de evaluación, instrumentos para la recogida de la información, participantes, etc.) e indicadores para la evaluación de proceso y de resultados educativos. 

  • Elaboración de nuevos productos (de 0 a 3 puntos): El proyecto propone la elaboración de nuevos productos: unidades didácticas, materiales, etc. 

  • Técnicas e instrumentos para la comunicación y difusión del proyecto (de 0 a 3 puntos): El proyecto establece en el plan de actuación las técnicas e instrumentos que se utilizaran para garantizar la coordinación, la comunicación y la difusión entre los profesionales del centro participantes, otros profesionales de diferentes ámbitos (enfermera escolar, ayuntamiento, etc.), la comunidad educativa, etc. Se indicará con detalle los enlaces a webs, blogs, RRSS, etc. 

  • Presupuesto (de 0 a 2 puntos): Claro, justificado y acorde a los requisitos de la convocatoria 

(*) Los apartados Investigación y análisis de situación, justificación, objetivos, temporalización/cronograma de actuación y evaluación son de obligada cumplimentación. 

Enfoque de equidad y promoción de la salud (hasta 10 puntos) 

  • Enfoque comunitario: participación de la enfermera comunitaria escolar y/o equipo de atención primaria, ayuntamiento, otras instituciones (nombrar). Indicar quien, cuando, en que participan y a quien dirigen su actuación (alumnado, y/o comunidad educativas y/o  familias/tutores legales) (de 0 a 2 puntos). 

  • Grado de implicación del alumnado en el desarrollo del proyecto, especificando en que participan o colaboran (de 0 a 2 puntos). 

  • Grado de implicación de las familias en el desarrollo del proyecto, especificando en que participan o colaboran (de 0 a 2 puntos). 

  • Adecuación del proyecto a aspectos de género en la redacción, objetivos, actividades, etc. (de 0 a 2 puntos). 

  • Adecuación del proyecto a valores culturales del alumnado y sus familias: cultura, lenguaje, nivel educativo, etc. (de 0 a 2 puntos) 

Trayectoria del centro en el desarrollo de programas de Promoción y Educación para la Salud (hasta 5 puntos) 

  • Adscripción al Plan de Educación para la Salud en la Escuela en el momento de la publicación de esta convocatoria (se valorará la antigüedad y continuidad en el mismo hasta 2 puntos). 

  • Haber tenido incluido, a fecha 29-05-2025, en la página web del centro, información actualizada sobre los programas/proyectos de EpS correspondientes a los cursos 2022/23, 2023/24 y 2024/25.(hasta 1 punto) 

  • Centro seleccionado en la anterior convocatoria de Proyectos de Educación para la Salud en la Escuela (1 punto). 

  • Tener la condición de Centro de Atención Educativa Preferente (0,5 puntos). 

  • Tener visible en la web del centro el Distintivo de la Red de Centros Educativos Promotores de Salud, si es un centro adscrito al Plan de Educación para la Salud en la Escuela (0,5 puntos) 

Se establece un presupuesto máximo por proyecto de 1.000€.

Los centros seleccionados recibirán la cantidad concedida en concepto de gastos de funcionamiento para el desarrollo del proyecto presentado. Por tanto, el destino de esta cantidad y su justificación será exclusivamente de gastos de funcionamiento del proyecto y no de materiales inventariables.

Dichos centros deberán enviar la justificación económica, como máximo hasta el 30 de junio 2026, por Cominter a la Consejería de Educación y Formación Profesional, Dirección General de Recursos Humanos, Planificación Educativa e Innovación, Servicio de Programas Educativos, con la siguiente documentación:

  1. Certificación del Secretario del centro educativo de haber destinado al proyecto el importe de la cantidad concedida con la relación de facturas, según modelo Anexo V.
  2. Facturas justificativas del gasto realizado en el proyecto, con el visto bueno del director/a del centro educativo, así como los documentos justificativos del pago.

Los centros seleccionados llevarán a cabo su proyecto a lo largo del curso 2025-2026.

Con la finalidad de verificar el logro de los objetivos propuestos, los centros seleccionados incluirán en la Memoria Anual del Centro la evaluación del Proyecto, teniendo en cuenta indicadores de contexto, proceso, resultados y grado de satisfacción de los participantes y destinatarios (según Anexo IV). Deberán enviar sus memorias al correo de programas.educativos@murciaeduca.esAtención: Va a abandonar esta Sede Electrónica antes del 31 de julio de 2026.

Publicidad.

En las publicaciones y material que se elabore, se incluirán los símbolos y logotipo de la Comunidad Autónoma Región de Murcia , así como el logotipo del Plan de Educación para la Salud en la Escuela.

Si en el desarrollo del proyecto se elaboran materiales educativos complementarios, deberán llevar indicación de derechos de autor con Licencia Creative Commons, cediendo los autores el uso y difusión al Programa de Educación para la Salud en la Escuela.

Destinatarios:

Administración.

Podrán concurrir a la presente convocatoria los centros docentes no universitarios de titularidad pública de la Región de Murcia, que impartan Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Educación Especial, Educación de Adultos y Ciclos de Formación Profesional Básica.

Tramitación inmediata:

No

Periodicidad:

Sujeto a plazos

Plazo de Presentación:

Cerrado

Unidad Orgánica Responsable (y código DIR3)

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS, PLANIFICACIÓN EDUCATIVA E INNOVACIÓN (A14038194)

Requisitos

Requisitos de solicitud o iniciación

Podrán concurrir a la presente convocatoria los centros docentes no universitarios de titularidad pública de la Región de Murcia, que impartan Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Educación Especial, Educación de Adultos y Ciclos de Formación Profesional Básica.

Requisitos posteriores

Pago y justificación.

Los centros seleccionados recibirán la cantidad concedida en concepto de gastos de funcionamiento para el desarrollo del proyecto presentado. Por tanto, el destino de esta cantidad y su justificación será exclusivamente de gastos de funcionamiento del proyecto y no de materiales inventariables.

Dichos centros deberán enviar la justificación económica, como máximo hasta el 30 de junio 2026, por Cominter a la Consejería de Educación y Formación Porfesional,  Dirección General de Recursos Humanos, Planificación Educativa e Innovación, Servicio de Programas Educativos, con la siguiente documentación:

  1. Certificación del Secretario del centro educativo de haber destinado al proyecto el importe de la cantidad concedida con la relación de facturas, según modelo Anexo V.
  2. Facturas justificativas del gasto realizado en el proyecto, con el visto bueno del director/a del centro educativo, así como los documentos justificativos del pago.

Documentos a aportar junto con la solicitud

SOLICITUD. Proyectos Educación para la Salud
  • Proyecto
    (Obligatorio / No original)
    Proyecto para el que se solicita la dotación (según guion orientativo - Anexo III).
  • Certificación
    (Obligatorio / No original)
    Certificación del secretario/a del centro en la que conste la aprobación del Claustro de Profesores, y que ha sido informado el Consejo Escolar. (Anexo II)

Dónde y Cómo tramitar

Solicitar Electrónicamente

Requiere DNI electrónico, Certificado Digital o Cl@ve


  • SOLICITUD. Proyectos Educación para la Salud   [Fuera de plazo: 30-09-2025 – 14-10-2025]

Revise los requisitos y documentación, cumplimente el formulario y adjunte los documentos requeridos.
El sistema le pedirá que, además de la identificación, firme electrónicamente el documento.

Este Procedimiento dispone para su inicio de una solicitud específica, de uso obligatorio, recuerde que de no ser utilizado se le requerirá nueva solicitud de inicio.

Otros trámites de este procedimiento

Tasas a abonar

Este procedimiento / servicio no requiere abono de tasa para iniciar su tramitación.

Resolución, Recursos y Normativa

Resolución

Forma de inicio: Por el interesado
Plazo de resolución: 3 Mes/es
Efectos del silencio. Por el interesado: Negativo

Recursos

Recursos que proceden ante la Administración Regional
Tipo de recurso Ante quién va dirigido
Alzada CONSEJERO/A EDUCACION, FORM.PROF. Y EMPLEO
Información adicional sobre recursos
Recurso de alzada: Código de procedimiento 1495Enlace directo: https://sede.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=1495&IDTIPO=240&RASTRO=c$m40288

Normativa

Otras disposiciones y actos administrativos

© Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría media. R.D. 311/2022. DG de Transformación Digital. Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría media. R.D. 311/2022. Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca. Logo Unión Europea. Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Una manera de hacer Europa. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia