Programa Educativo 'G.D. Patrimonio' (código 3281) (SIA 2248157)

Iniciar trámites

Información Básica

Objeto:

Adherirse al  Programa Educativo "G.D. Patrimonio", que pretende que los centros participantes puedan desarrollar y aplicar la metodologia del Aprendizaje Basado en Proyectos y la gamificación al desarrollo de materiales sobre el patrimonio de la Región de Murcia.

 

Información de Interés

Los objetivos de este programa son:

  1. Conocer la metodología “Grupos de Desarrollo” basada tanto en la formación del alumnado como del profesorado.
  2. Aplicar dicha metodología a la gamificación sobre el patrimonio de la Región de Murcia.
  3. Usar las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en el uso de la metodología de Grupos de Desarrollo para aprender un uso más eficaz de las mismas.
  4. Creación de materiales útiles para el programa a través de metodologías como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y la Gamificación.
  5. Crear gamificaciones para patrimonio de la Región de Murcia.
  6. Uso compartido de recursos hardware (cámara 360º, escáner 3D, impresora 3D…) y software.
  7. Fomentar proyectos STEAM (Science, Technology, Engineering, Art y Mathematics) en los centros con la metodología de Grupos de Trabajo.

 Destinatarios.

  1. Podrán solicitar la participación en este programa los centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en los que se imparta Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.
  2. Los centros adscritos en el curso 2023-2024 renovarán su adscripción automáticamente. En el caso de no querer continuar en el programa podrán darse de baja, enviando una Comunicación Interior al Servicio de Programas Educativos antes del fin del plazo de solicitud establecido en esta convocatoria. 

Requisitos.

Para el curso escolar 2024-2025 se convocan plazas para 30 nuevos centros educativos de Educación Primaria y de Educación Secundaria y Bachillerato. Los centros seleccionados se adscribirán a este programa hasta el curso 2026-2027. Pasado ese plazo tendrán que solicitar de nuevo la participación en el programa. 

Los centros que deseen adscribirse a este programa tendrán que reflejarlo en los acuerdos de tramo, departamento y claustro donde se apruebe la participación del centro en el programa “GDPATRIMONIO”. Por todo esto, los centros tendrán que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Contar con el compromiso de participación en el programa de, al menos, dos líneas en Educación Primaria y dos departamentos de coordinación didáctica en Educación Secundaria.
  2. Aprobar en el Claustro de profesores y Consejo Escolar la participación en el programa.
  3. Llevar a cabo la asociación de los centros participantes con un centro de referencia para realizar el trabajo conjunto en la creación de nuevos proyectos.
  4. Crear materiales, relacionados con el currículo y útiles para el conjunto de la sociedad, en base al programa sobre patrimonio de la localidad del centro con la metodología Grupos de Desarrollo.
  5. Compartir los citados materiales y elaborar gamificaciones con la comunidad educativa implicada.
  6. Participar en actividades de formación del profesorado dentro del proyecto.
  7. Convocar encuentros de centros para presentar y compartir experiencias.

 Organización.

  1. El programa “GDPATRIMONIO” no supone modificación alguna en relación con las áreas o materias a cursar conforme a lo dispuesto en los decretos de currículo en vigor.
  2. Los centros seleccionados se formarán en la metodología “Grupos de Desarrollo” y en el diseño de materiales útiles para monumentos o museos de la Región de Murcia.
  3. Los centros seleccionados deberán:
  1. Programar actividades en el aula para la puesta en práctica de la metodología y elaboración de materiales.
  2. Realizar al menos un proyecto para uno de los monumentos o museos.
  3. Participar en las actividades regionales que la Consejería de Educación proponga en el marco del programa “GDPATRIMONIO”.

Coordinación.

  1. Los centros participantes en el programa designarán un coordinador responsable del programa.
  2. Cada centro participante debe:
  • Seleccionar las líneas, departamentos o niveles que desarrollarán el proyecto en el aula
  • Formar grupos con el fin de desarrollar los objetivos del programa.
  • A partir de la publicación de los centros seleccionados, además de lo especificado en el apartado b), se fijarán los monumentos para los que se va a desarrollar el material educativo y las gamificaciones.

 Compromisos de la Consejería de Educación.

  1. Suministrar a los centros educativos seleccionados y al profesorado participante en el programa la formación necesaria y suficiente para el desarrollo del mismo.
  2. Promover los mecanismos necesarios para favorecer el intercambio de información entre docentes participantes en el programa.
  3. Convocar jornadas de encuentro de centros, profesorado y alumnado para compartir experiencias.  
  4. Convocar encuentros en los monumentos objeto del programa de los centros educativos que lo desarrollen.

Compromisos de los centros.

Los centros que participen en el programa deberán:

  1. Adoptar las medidas organizativas necesarias para el desarrollo de lo previsto en la presente resolución.
  2. Facilitar la coordinación entre el profesorado implicado en este programa y la participación en las actividades programadas.
  3. Participar en las actividades de formación ofertadas por el Centro de Profesores y Recursos Región de Murcia, además de las que el centro pueda solicitar en alguna de las diferentes convocatorias existentes para tal fin.
  4. Participar en las comunidades virtuales que se creen en los portales del programa.
  5. Fomentar la participación de la comunidad educativa en actividades relacionadas con el programa.
  6. Facilitar la publicación abierta para el resto de centros de los materiales realizados.
  7. Traspasar la propiedad de los materiales elaborados en el proyecto al organismo competente al que corresponda el monumento o museo.

 Criterios de selección.

  • Se tendrán en cuenta los siguientes criterios para la selección de los centros participantes en el programa:
  1. Aprobación por parte del Claustro de profesores y del Consejo Escolar de la participación en el programa.
  2. Ser centro SENDA, teniendo preferencia los centros SENDA avanzados sobre los intermedios y básicos, y estos sobre los no SENDA, y aplicándose el porcentaje de líneas digitales del programa sobre el total de líneas del centro. 
  3. Porcentaje de grupos que en el curso 2023/2024 imparten sus materias en el marco del programa Centros Digitales respecto al total de grupos de la ESO del centro.
  4. Que presenten compromiso del responsable del museo o monumento sobre el que se desarrollará el programa, pudiendo varios centros presentar el mismo compromiso de un museo o monumento, puesto que lo que se persigue es la asociación de centros alrededor de un museo o monumento.
  5. Número líneas que se adhieren al programa en Educación Primaria en función del total de líneas de ese nivel o, en su caso, número de Departamentos Didácticos en Educación Secundaria, en función del número total de departamentos existentes en el centro.
  6. Porcentaje de profesorado con destino definitivo en el centro.
  7. Compromiso del centro a participar en actividades regionales corriendo con los gastos de desplazar a los alumnos.
  • Una vez estudiadas las solicitudes presentadas, se asignará una puntuación a cada centro aplicando los criterios de valoración establecidos en la Resolución de convocatoria  y se elevará a la Directora General de Recursos Humanos, Planificación Educativa e Innovación, para su aprobación, la relación de centros que se proponen para su incorporación al programa en el curso 2023/2024.

Documentación a presentar.

La documentación que debe presentar el centro es la siguiente:

  1. Certificado expedido por el centro, con la firma del secretario y el visto bueno del director, en el que se transcriba literalmente el apartado del acta del claustro de profesores y Consejo Escolar donde conste expresamente el acuerdo alcanzado sobre la incorporación del centro al programa “GDPATRIMONIO” y el compromiso de participar en el mismo, con expresión del número de votos a favor sobre el total de claustrales.  
  2. Certificado del centro en el que se haga constar el número de líneas o grupos existentes en el Programa SENDA en Educación Primaria y en Educación Secundaria, sobre el total de líneas y grupos que ofrece el centro.
  3. Certificado compromiso del responsable del museo o monumento sobre el que se desarrollará el programa.
  4. En Educación Primaria, certificado del director del centro indicando el número de líneas del centro por nivel implicadas en el programa, así como el número total de líneas existentes en el centro.
  5. En Educación Secundaria, certificado del director del centro indicando el número de departamentos comprometidos a participar en el programa y el número total de departamentos del centro.

 Presentación de solicitudes y plazo.

  1. Cada centro educativo podrá presentar una única solicitud que será formulada por el Director del centro de acuerdo con el modelo recogido en el Anexo I de esta resolución. disponible en la Sede Electrónica de la CARM. En el caso que el centro presente más de una solicitud solo se tendrá en cuenta la última presentada.
  2. La solicitud, acompañada de la documentación necesaria para la participación en el programa, la presentará el director del centro a través del trámite en línea habilitado en la Sede Electrónica https://sede.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=3281&IDTIPO=240&RASTRO=c$m40288. Para ello introducirá en el buscador del Registro y Guía de Procedimientos y Servicios el procedimiento de este programa (3281) que será firmado con su certificado digital una vez cumplimentado.
  3. Debe asegurarse que se indica correctamente el correo electrónico para recibir los avisos de las actuaciones y resoluciones-notificaciones que respecto de este procedimiento se realicen.
  4. El plazo de presentación de solicitudes será el que aparezca en la resolución de convocatoria en el Tablón de anuncios de la Consejería de Educación.

 Publicación de la relación de los centros participantes.

Tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes, se expondrá en el Tablón de anuncios de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo y en el portal Educarm, www.educarm.es, la lista provisional de solicitudes admitidas y de centros seleccionados, abriéndose un plazo de reclamación de diez días naturales. Una vez transcurrido dicho plazo y estudiadas las reclamaciones, se publicará la lista definitiva de centros seleccionados por los mismos medios que la relación provisional.

Destinatarios:

Empresas y otras Entidades y Administración.

Periodicidad:

Sujeto a plazos

Plazo de Presentación:

Abierto
  • Presentación de solicitud: 15/06/2024 hasta 02/07/2024

Unidad Orgánica Responsable (y código DIR3)

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS, PLANIFICACIÓN EDUCATIVA E INNOVACIÓN (A14038194)

Requisitos

Requisitos de solicitud o iniciación

Podrán solicitar la participación en este programa los centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en los que se imparta Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.

Requisitos posteriores

  1. Trabajar con uno de los centros de referencia en la creación de los proyectos.
  2. Crear materiales, relacionados con el currículo y útiles para el conjunto de la sociedad, en base al programa sobre patrimonio de la localidad del centro con la metodología Grupos de Desarrollo.
  3. Compartir los citados materiales y elaborar gamificaciones con la comunidad educativa implicada.
  4. Participar en actividades de formación del profesorado dentro del proyecto.
  5. Convocar encuentros de centros para presentar y compartir experiencias.

Documentos a aportar junto con la solicitud

ANEXO I. SOLICITUD
  • Certificación
    (Obligatorio / No original)
    CERTIFICADO DE APROBACIÓN DEL CLAUSTRO Y DEL CONSEJO ESCOLAR
  • Certificación
    (Obligatorio / No original)
    CERTIFICADO DE LINEAS Y/O GRUPOS PARTICIPANTES EN SENDA SOBRE EL TOTAL DE LINEAS Y/O GRUPOS.
  • Certificación
    (Obligatorio / No original)
    CERTIFICADO DE COMPROMISO DEL RESPONSABLE DEL MUSEO O MONUMENTO SOBRE EL QUE SE DESARROLLA EL PROGRAMA.
  • Certificación
    (Obligatorio / No original)
    CERTIFICADO DE COMPROMISO DE LAS LINEAS Y/O DEPARTAMENTOS, SEGÚN EL CASO, QUE SE ADHIEREN AL PROGRAMA SOBRE EL TOTAL DE LÍNEAS O DEPARTAMENTOS DEL CENTRO.

Modelos e información para solicitudes

Dónde y Cómo tramitar

Solicitar Electrónicamente

Requiere DNI electrónico, Certificado Digital o Cl@ve


Revise los requisitos y documentación, cumplimente el formulario y adjunte los documentos requeridos.
El sistema le pedirá que, además de la identificación, firme electrónicamente el documento.

Este Procedimiento dispone para su inicio de una solicitud específica, de uso obligatorio, recuerde que de no ser utilizado se le requerirá nueva solicitud de inicio.

Otros trámites de este procedimiento

Tasas a abonar

Este procedimiento / servicio no requiere abono de tasa para iniciar su tramitación.

Resolución, Recursos y Normativa

Resolución

Forma de inicio: Por el interesado
Efectos del silencio. Por el interesado: Negativo

Recursos

Recursos que proceden ante la Administración Regional
Tipo de recurso Ante quién va dirigido
Alzada CONSEJERO/A EDUCACION, FORM.PROF. Y EMPLEO

Normativa

Otras disposiciones y actos administrativos

© Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría media. R.D. 311/2022. DG de Transformación Digital. Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría media. R.D. 311/2022. Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca. Logo Unión Europea. Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Una manera de hacer Europa. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia