Debido a un cambio en los navegadores Chrome y Edge, la firma de solicitud con Autofirma requiere actualizar a la versión 1.7.2: Descargar Autofirma 1.7.2
Para la instalación se requieren permisos de administrador. En caso de no disponer de los mismos, solicite al administrador de su sistema la instalación de la aplicación.
Recoger las manifestaciones de interés y propuestas de los Ayuntamientos de la Región de Murcia, de acciones formativas relacionadas con la educación no formal, la animación sociocultural y la educación en el tiempo libre, para su valoración y posible inclusión en el Plan de Formación de la Dirección General de Juventud.
Las acciones formativas podrán ir dirigidas de manera preferente a los jóvenes residentes en los municipios que presenten las propuestas formativas, así mismo, podrán participar jóvenes de otros municipios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, favoreciendo la movilidad territorial.
Se podrán plantear acciones formativas dirigidas preferentemente a jóvenes de edades comprendidas entre 14 y 30 años, monitores/as o directores/as de tiempo libre educativo, responsables o miembros de entidades juveniles, estudiantes universitarios, profesionales o voluntarios del sector de juventud, así como, otras personas interesadas.
Las condiciones para la presentación y participación en este procedimiento se recogen en el documento que figura como ANEXO I. (Condiciones para la presentación de manifestaciones de interés, participación y ejecución de propuestas de los ayuntamientos de la región de acciones formativas relacionadas con tiempo libre, animación sociocultural y educación no formal, para su incorporación en el plan de formación de la dirección general de juventud)
Junto con la comunicación electrónica se deberá acompañar la PROPUESTA DE ACCIONES FORMATIVAS, en el formato que figura como ANEXO II.
Ayuntamientos de la Región de Murcia, municipios y agrupaciones de municipios, a través de las Concejalías de Juventud. Servicios de Información Juvenil y Centros Locales de Empleo para jóvenes.
REGIÓN DE MURCIA
CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, TURISMO, CULTURA Y DEPORTES
DIRECCION GENERAL DE JUVENTUD (A14036693)
Las propuestas formativas deben ser elaboradas de manera conjunta por los Técnico/as de Juventud y los Orientadores/as laborales de los Centros Locales de Empleo Joven, al objeto de recoger y consensuar las posibles necesidades de formación detectadas en el municipio.
Cada municipio o agrupación de municipios, podrán presentar hasta dos propuestas de acciones formativas, de las cuales se valorará la incorporación de una de ellas al Plan de Formación 2022, en función de los criterios establecidos en el punto 9.
Para participar será necesario presentar por los interesados la comunicación suscrita por el representante de la entidad solicitante, dirigida al Director general de Juventud, en la Sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, https://sede.carm.es de acuerdo con lo establecido en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Junto con la comunicación electrónica se deberán acompañar las propuestas formativas, en el formato que figura como ANEXO II.
Los municipios designarán una persona que actuará como interlocutor/a con la Dirección General de Juventud, además de asumir las siguientes tareas de coordinación.
Las acciones formativas deben estar iniciadas, preferentemente durante el primer semestre del año 2022 y estar finalizadas el 30 noviembre de 2002, no pudiendo prorrogar su ejecución al año 2023.
Para la calendarización de las acciones, se tendrá en cuenta que el proceso de difusión de la actividad debe estar realizado al menos, con un mes de antelación al inicio de la acción formativa.
El número mínimo de participantes en cada acción formativa será de 10 y el máximo de 30.
En todas las actuaciones se tendrán en cuenta los aforos y medidas de prevención e higiene ante el Covid-19 establecidas por las autoridades sanitarias en cada momento.
Requiere DNI electrónico, Certificado Digital o Cl@ve
Revise los requisitos y documentación, cumplimente el formulario y adjunte los documentos requeridos.
El sistema le pedirá que, además de la identificación, firme electrónicamente el documento.