Programa Educativo "ALENTA" (código 3973) (SIA 2896733)

Iniciar trámites

Información Básica

Objeto:

Este programa pretende promover el liderazgo pedagógico de la dirección escolar, la elaboración de planes de mejora de centros basados en evidencias y mejorar la eficacia docente mediante el uso de estrategias de enseñanza avaladas por la investigación educativa en las distintas materias del currículo de todas las etapas educativas.

El programa “Alenta” tiene el fin de fomentar el trabajo de los centros educativos en los tres ámbitos que la investigación educativa ha señalado como los factores que mayor impacto tienen sobre el rendimiento escolar: el liderazgo pedagógico de la dirección, la autoevaluación de los centros y la eficacia docente.

Información de Interés

Los objetivos de este programa son:

  1. Promover y evaluar el liderazgo transformacional y pedagógico de la dirección del centro, conforme a un modelo de liderazgo basado en evidencias.
  2. Promover la autoevaluación de los centros como base para la realización de planes de mejora basados en evidencias.
  3. Promover y evaluar el uso de las estrategias de enseñanza más eficaces basadas en evidencias.
  4. Establecer espacios de intercambio, difusión de experiencias y buenas prácticas en innovación educativa basada en evidencias, entre docentes y centros educativos de la Región de Murcia.
  5. Fomentar la participación en proyectos afines en el marco de los Programas Erasmus+.
  6. Fomentar una cultura organizativa que valore el uso de las evidencias científicas como base para la mejora de las prácticas educativas.
  7. Fomentar la participación en posibles convocatorias (regionales, nacionales o supranacionales) que fomenten la colaboración, participación, intercambios con otros centros o instituciones (públicas o privadas).
  8. Participar en redes de colaboración con otros centros educativos y entidades del ámbito de la investigación para compartir experiencias y conocimientos.
  9. Utilizar los resultados de los estudios internacionales como PISA y TALIS para analizar las fortalezas y debilidades de su centro y diseñar planes de acción.
  10. Incentivar la formación del profesorado en el uso de estrategias e instrumentos que les permitan recoger, analizar e interpretar datos sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  11. Establecer indicadores a partir de las evidencias recogidas mediantes instrumentos adecuados y analizar las posibles implicaciones resultantes para la mejora de su práctica.
  12. Apoyar al profesorado, de forma efectiva, en la implementación de prácticas educativas innovadoras y efectivas, basadas en las evidencias científicas.
  13. Evaluar el impacto de las prácticas educativas implementadas y difundir los resultados obtenidos. Construir indicadores y sistemas que permitan identificar aquellas prácticas que realmente tienen un impacto positivo.

Funciones del Coordinador/a:

  1. Participar en las actividades de formación propuestas por el Servicio de Innovación y Formación del profesorado. 
  2. Asesorar al profesorado sobre estrategias de enseñanza eficaces para su aplicación en el aula y sobre autoevaluación de la práctica docente.
  3. Coordinar la distribución temporal de las intervenciones educativas susceptibles de ser documentadas de cara a la posterior investigación educativa que la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo llevará a cabo. 
  4. Informar de cualquier incidencia a la Dirección General de Recursos Humanos, Planificación Educativa e Innovación. Servicio de Programas Educativos.
  5. Llevar a cabo las actividades en el centro con el equipo directivo y el profesorado.  

Compromisos del Centro:

  a) Contar con la aprobación del Claustro para su solicitud.

  b) Nombrar un/a coordinador/a de proyecto.

  c) Compromiso de participar durante 3 cursos académico hasta el curso 2026- 2027.

  d) Los centros de Educación Secundaria deberán contar con el compromiso de participación en el programa, al menos, de dos departamentos de coordinación didáctica para cada curso escolar, preferentemente los de Matemáticas, Lengua Castellana y Literatura y Ciencias Naturales.

  e) Adoptar las medidas organizativas necesarias para el desarrollo de lo previsto en la presente resolución.

  f) Facilitar la coordinación entre el profesorado implicado en este programa.

  g) Asistir a las reuniones y colaborar en el seguimiento y evaluación anual del programa siguiendo las directrices de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo.

  h) Incluir el programa “ALENTA” en la PGA y en la Memoria Anual del centro cada curso escolar.

  i) Cumplimentar y enviar cualquier cuestionario que se les haga llegar respecto al programa, desde la Dirección General de Recursos Humanos, Planificación Educativa e Innovación.

  j) Incluir el programa “ALENTA” como metodología en la programación didáctica de las áreas o materias en los que se desarrolle.

  k) Programar y realizar, al menos, tres intervenciones educativas por trimestre siguiendo las pautas del “ciclo para la mejora de la eficacia docente” propuestas en la guía del programa “ALENTA” con los grupos participantes para trabajar los contenidos curriculares de las áreas o materias seleccionadas por el centro.

  l) Llevar a cabo el proceso de autoevaluación del centro conforme al modelo que propone el programa “ALENTA”.

  m) Participar en las actividades regionales que la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo proponga en el marco del programa “ALENTA” dentro de cada etapa educativa.

Destinatarios:

Empresas y otras Entidades y Administración.

Podrán solicitar la participación en este programa los centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en los que se imparta alguna de las siguientes enseñanzas: Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional. Para el curso 2024 - 2025 se ofertan 10 plazas que ampliará hasta 25 el número de centros en el programa educativo ALENTA .

Tramitación inmediata:

No

Periodicidad:

Sujeto a plazos

Plazo de Presentación:

Abierto
  • Presentación de solicitud: 15/06/2024 hasta 02/07/2024

Unidad Orgánica Responsable (y código DIR3)

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS, PLANIFICACIÓN EDUCATIVA E INNOVACIÓN (A14038194)

Requisitos

Requisitos de solicitud o iniciación

Los nuevos centros que soliciten su participación en el programa deberán adjuntar el proyecto “ALENTA” de centro, en formato PDF, que se adjuntará en el formulario en línea de la Sede Electrónica de la CARM, siguiendo las indicaciones de la resolución. Se incluirá certificado expedido por el centro con la firma del secretario y el visto bueno del director, en el que conste la aprobación del Claustro de participación en el programa indicando el compromiso de participar en el mismo hasta el curso 2026-2027.

En el caso que el número de solicitudes recibidas sean superiores al número de plazas ofertadas, serán adjudicadas aplicando criterios objetivos definidos en la resolución. Para la selección de los centros se constituirá una comisión de valoración que revisará las solicitudes y valorará los proyectos presentados.

Requisitos posteriores

Los centros seleccionados se comprometerán a mantener su participación en el programa hasta el curso 2026-2027 (4 cursos escolares).

Documentos a aportar junto con la solicitud

Programa Educativo "ALENTA"

Modelos e información para solicitudes

Dónde y Cómo tramitar

Solicitar Electrónicamente

Requiere DNI electrónico, Certificado Digital o Cl@ve


Revise los requisitos y documentación, cumplimente el formulario y adjunte los documentos requeridos.
El sistema le pedirá que, además de la identificación, firme electrónicamente el documento.

Otros trámites de este procedimiento

Tasas a abonar

Este procedimiento / servicio no requiere abono de tasa para iniciar su tramitación.

Resolución, Recursos y Normativa

Resolución

Forma de inicio: Por el interesado
Plazo de resolución: 1
Efectos del silencio. Por el interesado: Negativo

Recursos

Recursos que proceden ante la Administración Regional
Tipo de recurso Ante quién va dirigido
Alzada CONSEJERO/A EDUCACION, FORM.PROF. Y EMPLEO

Normativa

Otras disposiciones y actos administrativos

© Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría media. R.D. 311/2022. DG de Transformación Digital. Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría media. R.D. 311/2022. Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca. Logo Unión Europea. Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Una manera de hacer Europa. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia