Solicitud de acciones formativas destinadas al voluntariado de Protección Civil en los municipios dentro del Programa de Formación del Voluntariado en Municipios (código 4352) (SIA 3169401)

Iniciar trámites

Información Básica

Objeto:

Solicitar acciones formativas de cualquiera de los tipos contemplados en el Plan de Formación de Protección Civil anual para voluntarios de Agrupaciones y Asociaciaciones de protección civil de los municipios

Información de Interés

Este procedimiento está destinado únicamente a la solicitud de acciones formativas en materia de Protección Civil destinadas al voluntariado.

Las acciones formativas destinadas al empleado público son competencia de la Escuela de Formación e Innovación de Administración Pública que, una vez integrada en ella la Escuela de Administración Local, es la competente en llevar a cabo acciones formativas para el personal empleado público de la Administración local.

Destinatarios:

Administración.

Ayuntamientos de la Región de Murcia

Tramitación inmediata:

No

Periodicidad:

Continuo

Plazo de Presentación:

Abierto

Unidad Orgánica Responsable (y código DIR3)

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y EMERGENCIAS (A14028751)

Requisitos

Requisitos de solicitud o iniciación

  • Las acciones formativas:
    • están destinadas al voluntariado o aspirantes al voluntariado de Protección Civil
    • La duración deberá de ser de cinco horas, como mínimo.
    • Sus características estarán de acuerdo con la estrategia que marca el PFPC.
    • La metodología de formación propuesta deberá ser adecuada a los objetivos pedagógicos formulados y contar con un nivel de calidad que garantice la consecución de los mismos.
    • La selección de asistentes deberá realizarse partiendo de una publicidad ampliamente difundida entre todos los destinatarios y no resultar discriminatoria. El ayuntamiento podrá acotar los destinatarios en función de qué capacidades son necesarias, según el cometido de los voluntarios en sus correspondientes agrupaciones.
    • Deberán exigirse pruebas de aprovechamiento teórico-prácticas o la realización de trabajos prácticos, con especificación de los criterios de evaluación.
    • El currículo académico-profesional del profesorado deberá acreditar su idoneidad para la impartición de la acción formativa.
    • Las solicitudes habrán de incluir los modelos consignados en el apartado "Documentación" de este procedimiento

Requisitos posteriores

Finalizada la acción formativa se presentará la siguiente documentación: 

  • Memoria del desarrollo de la acción formativa. Incluirá el resultado y análisis de la calidad percibida por el alumnado de la acción formativa.
  • Relación certificada de los alumnos que, según los criterios marcados en la Guía Didáctica hayan superado la acción. Se incluirá una hoja de cálculo en formato legible por Microsoft Excel o LibreOffice con la misma información tabulada.
  • Relación certificada de los alumnos que, según los criterios marcados en la Guía Didáctica no hayan superado la acción. Se incluirá una hoja de cálculo en formato legible por Microsoft Excel o LibreOffice con la misma información tabulada.
  • Un ejemplar de la Guía Didáctica entregada a los alumnos
  • Modelo de certificación o diploma que se entregará a los alumnos que hayan superado la acción formativa.

Documentos a aportar junto con la solicitud

Solicitud de acciones formativas
  • Solicitud
    (Obligatorio / Original)
    Solicitud de acción formativa
  • Descripción de la actuación que se pretende realizar
    (Obligatorio / Original)
    Descripción de la acción formativa según modelo que se recogen en el Anexo I de la Instrucción
  • Relación
    (Obligatorio / Original)
    Relación de los alumnos propuestos para la acción formativa según Anexo III

Modelos e información para solicitudes

Dónde y Cómo tramitar

Solicitar Electrónicamente

Requiere DNI electrónico, Certificado Digital o Cl@ve


Revise los requisitos y documentación, cumplimente el formulario y adjunte los documentos requeridos.
El sistema le pedirá que, además de la identificación, firme electrónicamente el documento.

Tasas a abonar

Este procedimiento / servicio no requiere abono de tasa para iniciar su tramitación.

© Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría media. R.D. 311/2022. DG de Transformación Digital. Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría media. R.D. 311/2022. Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca. Logo Unión Europea. Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Una manera de hacer Europa. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia