Programa educativo 'Tejiendo lazos' (código 4685) (SIA 3192001)

Iniciar trámites

Información Básica

Objeto:

“Tejiendo lazos” es un programa educativo que tiene como objetivo fomentar la inclusión social y el aprendizaje intergeneracional entre el alumnado y las personas mayores. Este programa promueve la interacción, el entendimiento, el respeto y el aprendizaje mutuo entre estudiantes y personas mayores.

Podrán solicitar su participación los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad autónoma de la Región de Murcia que impartan Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria.

Información de Interés

El número máximo de centros participantes en este programa será de 15 centros. En el caso de que existan más solicitudes que el número de plazas ofertadas, los centros se seleccionarán a través de sorteo público que se realizará dos días hábiles después de la finalización del plazo de presentación de solicitudes, a las 12:00 horas, en las dependencias del Servicio de Programas Educativos, de la Dirección General de Recursos Humanos, Planificación Educativa e Innovación (Gran Vía, 32, escalera 2ª, 5ª planta), se extraerá un código de centro a partir del cual se ordenarán las solicitudes de menor a mayor y se empezará a seleccionar hasta obtener el número de participantes establecido. En el caso de que exista una desigualdad entre centros de infantil, primaria y secundaria, se repartirán las plazas de manera equitativa entre las diferentes enseñanzas teniendo en cuenta el código de centro que resulte del sorteo.

Destinatarios:

Empresas y otras Entidades y Administración.

Centros educativos sostenidos con fondos públicos de enseñanzas no universitarias de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Tramitación inmediata:

No

Periodicidad:

Sujeto a plazos

Plazo de Presentación:

Cerrado

Unidad Orgánica Responsable (y código DIR3)

* * A14038194 - DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS, PLANIFICACIÓN EDUCATIVA E INNOVACIÓN (A14038194)

Requisitos

Requisitos de solicitud o iniciación

Los centros seleccionados recibirán una formación inicial a través del Centro de Profesores y Recursos (CPR), en la que se les indicarán todos los pasos a seguir para implementar el programa en el centro y los documentos necesarios para poder llevar a cabo las actividades.

El programa se desarrollará en una sesión semanal de una duración de dos horas lectivas, aunque cada centro podrá organizar las sesiones durante el curso según el contexto y su autonomía docente. Las actividades se organizarán en varias áreas temáticas:

1. Narración, memoria y tradiciones.

2. Convivencia.

3. Tecnología y comunicación.

4. Huerto y sostenibilidad.

5. Arte y creatividad.

6. Deporte, movimiento y juegos tradicionales.

Estrategias metodológicas:

Aprendizaje-Servicio (APS)

● Descripción: Integra el aprendizaje académico con el servicio a la comunidad.

● Aplicación: Los estudiantes diseñan e implementan actividades colaborativas (talleres de arte, tecnología, huerto inclusivo) que benefician a las personas mayores, promoviendo valores como la empatía y la solidaridad.

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

● Descripción: Enfoque en la resolución de problemas mediante proyectos reales y relevantes.

● Aplicación: Los alumnos trabajan en iniciativas como la creación de un libro de historias y un documental sobre las experiencias de los mayores, fomentando la autonomía, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico.

Aprendizaje Cooperativo

● Descripción: Fomenta el trabajo en equipo y el apoyo mutuo entre estudiantes.

● Aplicación: Los estudiantes se organizan en equipos diversos para actividades como talleres de tecnología y narración de historias, promoviendo la responsabilidad compartida y la resolución pacífica de conflictos.

Requisitos posteriores

Los centros seleccionados se comprometen a permanecer en el programa durante un curso escolar y es necesario la aprobación del claustro de profesores para la participación en el programa.

COMPROMISOS DE LOS CENTROS

1. Facilitar los espacios, tiempos y coordinación necesarios para el desarrollo del aula intergeneracional.

2. Designar un docente responsable Certificado de acuerdo del claustro de profesores como coordinador/a del programa.

3. Incluir el proyecto en la PGA y facilitar la participación del claustro.

4. Establecer acuerdos con colectivos o personas mayores voluntarias.

5. Realizar una memoria anual de desarrollo y evaluación.

6. Contar con la aprobación del Claustro para poder participar en el programa.

7. Establecer una reunión mensual de coordinación en la que deberá estar presente el/la coordinador/a, algún miembro del equipo directivo, algún miembro del Departamento de Orientación en los centros de Educación Secundaria y coordinador/a de ciclo en infantil y primaria. La propuesta de trabajo mensual de estas reuniones se llevará a las reuniones de ciclo en infantil y primaria y a las reuniones de tutores en secundaria.

Documentos a aportar junto con la solicitud

Solicitud de participación en el Programa Educativo: Tejiendo Lazos
  • Solicitud
    (Obligatorio / No original)
    ANEXO PRESENTACIÓN
  • Certificación
    (Obligatorio / No original)
    Certificado de acuerdo del Claustro de profesores para formar parte del programa educativo

Modelos e información para solicitudes

Dónde y Cómo tramitar

Solicitar Electrónicamente

Requiere DNI electrónico, Certificado Digital o Cl@ve


  • Solicitud de participación en el Programa Educativo: Tejiendo Lazos   [Fuera de plazo: 20-06-2025 – 07-07-2025]

Revise los requisitos y documentación, cumplimente el formulario y adjunte los documentos requeridos.
El sistema le pedirá que, además de la identificación, firme electrónicamente el documento.

Otros trámites de este procedimiento

Tasas a abonar

Este procedimiento / servicio no requiere abono de tasa para iniciar su tramitación.

Resolución, Recursos y Normativa

Resolución

Forma de inicio: Por el interesado
Efectos del silencio. Por el interesado: Negativo

Normativa

Otras disposiciones y actos administrativos

© Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría media. R.D. 311/2022. DG de Transformación Digital. Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría media. R.D. 311/2022. Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca. Logo Unión Europea. Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Una manera de hacer Europa. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia