Se encuentra temporalmente deshabilitado el enlace “Acceso por certificado digital” de PASE ("Pasarela de Acceso a los Servicios Electrónicos"), el servicio de identificación de esta sede electrónica.
Para usar su certificado digital en PASE debe:
1. Acceder a través del enlace “cl@ve - Acceso con identidad electrónica para las administraciones”
2. Dentro de cl@ve, usar la opción “DNIe / Certificado electrónico”
Sentimos las molestias ocasionadas.
- ¿En qué consiste el acto de conciliación? Las partes de una relación laboral (empresari@ y trabajador@), tras el conflicto individual surgido solicitan a través de la “papeleta” o reclamación que se cite a la otra parte para que ambas entren en un proceso de negociación y solución por ellas mismas, formalizando el acuerdo ante un funcionari@ Conciliador/a (licenciado en derecho), que levantará acta de los acuerdos a los que se lleguen, terminando el acto conciliatorio en este caso “ con avenencia”; o, en otro supuesto, en el acta se recogerá la falta de acuerdos y por tanto el resultado será: “sin avenencia”; si la parte empresarial no ha comparecido el acto terminará con resultado de “Intentado sin efecto”, y se plasmará igualmente en el acta; si es el actor o reclamante el que no comparece, se dará por “no presentada” la papeleta, salvo causa justificada, con archivo del expediente.
- ¿Qué asuntos se deben someter a conciliación obligatoria previa? Los que supongan reclamación salarial, despido, sanciones, indemnizaciones o cualquier otro incumplimiento del empresario. Existen asuntos tasados excluidos de esta exigencia legal (previstos en el artículo 64 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la Jurisdicción social) tales como la reclamación contra la modificación sustancial de las condiciones contractuales, clasificación profesional, o cuando el empleador es una Administración pública, o se denuncie vulneración de derechos fundamentales, se litigue sobre el derecho de vacaciones, o elecciones sindicales y negociación colectiva, entre otros...). En algunos casos, aún no siendo exigible el previo intento de conciliación laboral, se puede solicitar y acceder a ella voluntariamente, con plena validez jurídica en sus efectos (conforme al art. 64.3 de la mencionada Ley).
Los profesionales y colegiados están obligados por el art. 14 de la Lye 39/15 a la presentación telemática, y obtendrán cita en ese momento.
Cuando las partes desean conciliar el despido improcedente u otro asunto, siempre que no exista citación pendiente, podrán pedir de común acuerdo una cita con reserva del día y hora para ello.
Dónde y cuándo se presta el servicio: Este servicio de "conciliación adelantada" se presta tanto en la sede de Murcia como en la de Cartagena, reservándose un determinado número de citas en la agenda de los conciliadores que se dan por orden de petición.
Para la oficina de Murcia: previa "cita telemática" sin certificado (cuyo acceso está en la Web del Servicio).
Para Cartagena: reserva telefónica.
Modo de proceder
Cualquiera de las partes de una relación laboral que no sea sujeto público (administraciones territoriales, seguridad social o mancomunidades locales y organismos dependientes), pues en este caso procedería interponer demanda directamente en el juzgado de lo social.
REGIÓN DE MURCIA
CONSEJERÍA DE EMPRESA, ECONOMÍA SOCIAL Y AUTÓNOMOS
DIRECCIÓN GENERAL DE AUTÓNOMOS, TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL (A14040332)
1. Presentación y registro de papeleta de conciliación atendiendo a las reglas siguientes:
a) Usuario trabajador/a sin asistencia profesional: puede optar por el formato papel, con formulario orientativo en la web. Presentará una papeleta con firma original indicando el CIF de las empresas demandadas y/ o domicilios postales para empleadores.
b) Usuario profesional o colegiado: obligatoriamente (art. 14 de la Ley 39/2015) debe presentar telemáticamente la papeleta, pudiendo adjutar documentos al formulario electrónico (acceso con certificado).
2. Se procurará la acumulación de acciones: en una sola papeleta "despido y cantidad salarial", "cantidad y extinción causal", sujetos demandantes etc si hay varios trabajadores contra la misma empresa, todo ello sin perjuicio de que las demandas judiciales se planteen por separado.
Acreditar el mandato o representación en el acto de conciliación.
Requiere DNI electrónico, Certificado Digital o Cl@ve
Revise los requisitos y documentación, cumplimente el formulario y adjunte los documentos requeridos.
El sistema le pedirá que, además de la identificación, firme electrónicamente el documento.
Este Procedimiento dispone para su inicio de una solicitud específica, de uso obligatorio, recuerde que de no ser utilizado se le requerirá nueva solicitud de inicio.
Letrados conciliadores
El procedimiento termina con el ACTA DE CONCILIACIÓN, que se levanta por el/la concilador/a con la firma de todos los comparecientes (interesados) que refleja la Avenencia, No Avenencia, Intentado sin Efecto, No Presentada la papeleta. El trámite se resuelve mediante ACUERDO CONVENCIONAL ANTE CONCILIADOR/A.
Sólo pueden impugnarse ante la jurisdicción Social