6.10.3.2 Opciones de mantenimiento de Recursos a resoluciones
Una vez que se ha dado de alta un recurso, se abre automáticamente la pantalla de “Modificación de Recursos a Resoluciones”, cuyo estado al registrarse es “Borrador” por defecto.
Se puede acceder a esta misma pantalla, o bien a la opción de consulta, mediante las respectivas opciones del menú que permiten consultar y/o modificar los recursos presentados. Para ello, existe un formulario de selección de recursos que permite localizar uno o varios según varios criterios de filtrado. Dado que accediendo desde la opción de “Modificación” se muestran todas las funcionalidades, las imágenes de las pantallas que se muestran a continuación corresponden a esta opción:
- [Organismo Pagador] Permite filtrar por el organismo pagador en donde se encuentra la solicitud.
- [Entidad Colaboradora] Permite filtrar por las Entidades Colaboradoras dadas de alta en Sga para el Organismo Pagador.
- [Nº Expediente] Número de expediente asignado a la solicitud.
- [CIF/NIF] Identificación CIF/NIF del solicitante.
- [Id. Recurso] Número asignado al recurso presentado.
- [Núm. comunicación] Número incluido en la Resolución recibida por el solicitante.
- [Estado] Estado del recurso. Las opciones posibles son:
· Borrador
· Finalizado
· Firmado
· Registrado
· Desestimado
· Estimado
· Estimado parcialmente
- [Tipo de Recurso] Motivo por el que se da de alta el recurso.
- [Fecha Registro] Fecha de registro del recurso.
Una vez establecidos los criterios de búsqueda deseados, se pulsa sobre el botón
“Consultar”. A continuación, aparecerán en el formulario los recursos que cumplan dichos criterios e información relativa a éstos, como se muestra en la siguiente imagen:
- [Nº Expediente] Número identificativo del expediente.
- [Id. Recurso] Número asignado al recurso presentado.
- [Núm. comunicación] Número incluido en la Resolución recibida por el solicitante.
- [DNI / NIF] DNI / NIF del solicitante.
- [Cód. Tipo de Recurso] Código del tipo de Recurso a Resolución.
- [Tipo de Recurso] Motivo del Recurso a Resolución.
- [Cód. Estado] Código del estado del Recurso a Resolución.
- [Estado] Estado del Recurso a Resolución.
- [Fecha Registro] Fecha y hora de registro del Recurso a Resolución.
- [Ámbito de Gestión] Ámbito asignado en el registro de la solicitud para la gestión del expediente.
- [Ámbito de Grabación] Ámbito del usuario que grabó la solicitud.
Cuadro resumen del estado del Recurso a Resolución:
El cuadro resumen muestra los siguientes campos:
- [Estado Recurso] Estado vigente del Recurso
- [Campaña] Campaña del expediente
- [Nº Exped.] Número del expediente para el que se ha presentado el Recurso
- [Id. Recurso] Número del Recurso presentado
- [Titular] CIF/NIF y Nombre y Apellidos /Razón Social del solicitante
- [Núm. comunicación] Número incluido en la Resolución recibida por el solicitante
- [Tipo de Recurso] Motivo del Recurso a Resolución
Se incluye también un botón para cambiar el estado del Recurso. En función del estado en el que se encuentre, se podrá cambiar según:
- Borrador à Finalizar
. Este cambio de estado es reversible
.
Finalizado à Firmar y registrar
. Este cambio de estado se lanza conjuntamente. No obstante, si la firma no se realiza correctamente y ocurriera algún problema en el proceso de registro, el recurso quedaría en estado “Firmado” y disponible para registrar
. Los cambios de estado a “Firmado” y “Registrado” son irreversibles. Una vez registrado, el recurso pasa a estar disponible para los gestores.
Una vez registrado el recurso, la pantalla permite la obtención del documento pulsando sobre el botón “Imprimir”. 
Marco de opciones de Mantenimiento del Recurso:
· Datos generales
La pantalla se muestra por defecto en el apartado de Datos Generales, que muestra los datos introducidos al dar de alta el Recurso:
· Documentos aportados:
Este bloque de información muestra los documentos asociados por el usuario al Recurso.
La metodología para adjuntar la documentación necesaria es la misma que la empleada para adjuntar documentación al expediente electrónico, detallada en el epígrafe Funcionalidades: Añadir un nuevo Documento.
La pantalla muestra el siguiente aspecto:
Pulsando el botón “Asociar”
se podrán adjuntar documentos existentes en el Gestor Documental para ese tipo de documento. Accedemos a la sub-pantalla Asociar Documento:
Pulsando el botón
se podrán incorporar fotos y asociarlas.
Accedemos a la sub-pantalla de “Asociar Fotos”
Desde esta pantalla encontrarás 2 opciones:
o Subir una foto georreferenciada manualmente, a través del botón 
o Asociar las fotos que se encuentran en el Gestor Documental haciendo check en la casilla “Mostrar todas las fotos del titular”.
· Impreso Recurso y Justificante de Registro
Desde esta opción se visualiza el impreso del Recurso y el justificante de registro generados al registrar el Recurso. La pantalla tiene el siguiente aspecto:
Desde Acciones podemos acceder a estos documentos:
consultar los datos del documento,
descargarlo,
descargar el documento de representación o
descargar el documento con la firma PAdES. Esta última opción estará disponible al poner en “Sí” en SgaGst el parámetro general del Portal, Mostrar Firma en Recursos a Resoluciones.
· Recintos
Esta opción está disponible en los Recursos a Resolución de Alegaciones al SigPac. Permite la introducción de los recintos a los que se quiere recurrir la resolución. Presenta el siguiente aspecto:
- [Id. Línea Declaración] Código interno de la línea de declaración o recinto.
- [Referencia SigPac] Datos identificativos del recinto SigPac sobre el que se ha presentado la alegación.
- [Tipo de alegación] Descripción del tipo de alegación presentada.
- [Capa] Capa en la que quedan registrados los cambios solicitados en la alegación.
- [Justificación] Campo editable que permite introducir una justificación.
- [Borrar] Campo tipo check que permite borrar los registros seleccionados.
Mediante el botón
accederemos a la siguiente pantalla, donde estarán disponibles los recintos sobre los que se puede presentar el recurso:
· Validaciones
En esta opción del menú se visualizarán las incidencias y/o errores obtenidos en el proceso de Validación, antes de Finalizar el Recurso se podrá ejecutar mediante el icono
, al Finalizar el Recurso se ejecutará automáticamente. La pantalla presenta el siguiente aspecto antes de ejecutar el proceso:
Al finalizar el Recurso y ejecutarse el proceso, en caso de no existir errores, el sistema mostrará el siguiente mensaje:
y el Recurso pasará a estado Finalizada, borrándose las incidencias/errores (si las hubiera de la pantalla Validaciones).
En el caso de existir errores, el Recurso no podrá ser finalizado, el mensaje mostrado será el siguiente:
y se re direccionará a la pantalla de Validaciones:
· Histórico de estados:
Desde esta opción se visualiza el histórico de cambios de estado del expediente. Esta opción sólo será de consulta. Se podrá exportar la información de la tabla al PC del usuario en formato Excel por medio del icono
.
La pantalla tiene el siguiente aspecto:
- [Cód. Estado] Código asociado al estado
- [Estado] Estado en el que se encuentra el recurso.
- [Fecha] Fecha del cambio de estado del recurso.
· Líneas de ayuda
Este formulario se muestra en los Recursos a Resoluciones a la Solicitud Única. Permite añadir las líneas sobre las que se quiere presentar el Recurso. Se añadirán accionando el botón
y seleccionándolas de las que nos ofrece la ventana emergente, que son aquellas sobre las que se han emitido Resoluciones.
Presenta el siguiente aspecto:
- [Cód. Línea Ayuda] Código asociado a la línea de ayuda.
- [Desc. Línea de Ayuda] Línea de ayuda sobre la que se ha recibido la Resolución.
- [Justificación] Campo que permite introducir la justificación del Recurso a la Resolución de esa línea.
- [Cód. Est. Recurso] Código asociado al estado del Recurso (1, 2 o 3).
- [Estado Recurso] Estado del Recurso (Pendiente, Estimado o Desestimado).
- [Cód. Tipo Est.] Código asociado al tipo de Estimación (1 o 2)
- [Tipo de Estimación] La estimación podrá ser Total o Parcial.
- [Borrar] Casilla de verificación que permite borrar ese registro.