4.11.9.1.2 Funcionalidades: Añadir expedientes a la Consulta
|
1. Se procede a realizar los pasos 1, 2 y 3 del punto anterior.
2. Una vez grabada la consulta aparece en pantalla una segunda pestaña tras Datos Generales llamada Expedientes Incluidos.
Desde esta pestaña se permite establecer cada uno de los expedientes y, por ende, los titulares, que van a ser consultados en la PI. (Como se ha comentado, esta pestaña estará desactivada hasta que al menos hayamos guardado los cambios, una vez, en la pestaña “Datos generales”)
Hay dos maneras de introducir los expedientes en la consulta:
a. Añadir a la consulta expedientes uno a uno de forma manual:
i. Pulsamos el botón
para acceder a dicha pestaña de Expedientes Incluidos, o se irá directamente a ella posicionándonos con el ratón.
La pantalla tendrá el siguiente aspecto:
- [Número de Expediente] Campo editable y permite introducir el expediente afectado, que deberá conocerse de antemano.
- [Nº de documento] Campo de sólo lectura, siendo actualizado con el NIF (se entiende NIF, CIF o NIE) del titular del expediente.
- [Nombre/ Razón Social] Campo de sólo lectura, siendo el nombre o razón social del titular identificado por el NIF anterior.
- [Apellido 1] Campo de sólo lectura, siendo el primer apellido del titular identificado por el NIF anterior y en caso de ser una persona física; siendo una persona jurídica, este campo se encontrará vacío.
- [Apellido 2] Ídem “Apellido 1”, pero para el segundo apellido.
- [español] Campo de sólo lectura, que indicará si el titular identificado es español.
- [Borrar] Casilla de verificación que nos permitirá realizar el borrado de un expediente del listado (introducido manualmente o cargado). La exclusión se procederá a hacer efectiva en el momento que se pulse el botón “Guardar consulta”.
a. Añadir expedientes:
Se añade manualmente el/los número/s de expediente/s que se quieren incluir en la consulta, dentro del campo [Número de Expediente]; el resto de campos se recuperarán automáticamente pulsando intro o pasando al siguiente campo.
Cuando se hayan añadido todos los expedientes que se quiere obtener información se pulsará el botón
.
b. Cargar Expedientes mediante archivo TXT:
Seleccionamos el archivo que incluya el listado de los expedientes que se quieran cargar. El archivo deberá tener formato ‘.txt’, incluir un listado de números de expediente (uno en cada línea), con un máximo de 500 líneas. Se selecciona por medio del botón “Seleccionar archivo” del siguiente bloque de información:
Una vez seleccionado el archivo (se visualiza el nombre del mismo en pantalla) está listo para cargar. Pulsaremos entonces el botón
para introducir los expedientes, y por ende los titulares, en la consulta.
Si todos los expedientes son correctos y existen en SgaGst se recuperará por pantalla el resto de campos [CIF/NIF], [Nombre], [Apellidos]…
NOTA: Para poder añadir un expediente a una consulta, éste debe tener activas las marcas de “Doy mi consentimiento para que se consulten los datos de Identidad en Dirección General de la Policía” en el apartado AUTORIZA A del Reverso de Datos Generales en Mantenimiento de Expedientes.